Más 50% de niños va a dermatólogo por dermatitis atópica

Más 50% de niños va a dermatólogo por dermatitis atópica

El tema preocupa a especialistas de la piel de infantes


En República Dominicana, del total de niños que asisten diariamente a un especialista de la piel, se estima que más de un 50% lo hace a causa de una dermatitis atópica leve o moderada. En América Latina, el problema afecta del 12 al 20% de las consultas de dermatología pediátrica

La información la ofreció la doctora Daisy Blanco, dermatóloga pediatra, docente y ponente del reciente encuentro de actualización médica de la Sociedad Dominicana de Pediatría.

La especialista dijo que se diagnostica de 15 a 20 pacientes diarios, de acuerdo a datos de centros primarios. La edad promedio es de 0 a un año frecuentemente con el 50% de dermatitis atópica. Le sigue un 30% para niños entre 1 a 5 años; y un 20% en niños mayores de cinco.

La doctora Blanco aseguró que, en el país, se registran más casos femeninos; sin embargo, se refleja una mayor severidad en casos del sexo masculino. “La dermatitis atópica prevalece más en zonas urbanas que rurales, y de no tratarse pueden traer varias repercusiones a la salud de los niños”, insiste.

En adición a las patologías dermatológicas, una de las causas de mayor impacto será su pérdida de sueño; a los pequeños hace muy lábil por el picor, y su calidad de vida – y la de sus padres- tiende a tener un descontrol psicosocial importante, afirma la especialista.

Algunas de las patologías más frecuentes que surgen de no tratarse a tiempo son: las infecciones recurrentes en la piel, la dermatitis del pañal crónica, procesos de xerosis o resequedad severa que pueden afectar todo el cuerpo del infante.

Tratamiento. Investigaciones y casos en consulta han demostrado que este tipo de afección puede durar de días hasta años en alguien afectado, de acuerdo a si sus manifestaciones clínicas son leves o muy severas, dice especialista. “Se ha visto que en la evolución natural de la pubertad un alto porcentaje desaparece; solo de un 5-10% puede permanecer en la adultez”. Debido a sus condiciones medio ambientales y de temperatura, en la mayoría de los casos se presentan formas leves que suelen tratarse con lociones humectantes, antialérgicos

Publicaciones Relacionadas

Más leídas