Más allá del tema de los comercios de chinos

Más allá del tema de los comercios de chinos

Eduardo Klinger Pevida

Totalmente justo velar porque todos en una economía cumplan ineludiblemente con sus obligaciones tributarias.

No hacerlo crea espacio de injusticia comercial que beneficiaria a unos en perjuicio de otros. Extranjeros y locales tienen que cumplir con la ley, no hacerlo perjudica gravemente al país y a todos los que actuamos dentro de él.

Hay que controlar que los negocios de chinos y de cualquier extranjero -que todos sabemos que muy vivos vienen de cualquier rincón del mundo- paguen lo que les corresponda, pero ello también crea el reto de controlar que todos los locales que actúan en el mercado igualmente paguen porque lo contrario también es desleal y puede ahuyentar la inversión extranjera que tan atraída se siente por el mercado nacional.

Perseguir la evasión en todas sus formas es sano para la nación y su prestigio.

Según informes publicados (El Dinero, diciembre 5 de 2024) en RD el57% del ITBIS y 42% del impuesto sobre la rentano se recaudan. Algo alarmante y preocupante.

Según Aduanas, de agosto 2020 a julio 2023 se detectaron más de 75 millones de artículos de contrabando, entre otras modalidades de evasión y lavado de activos.

Sin pretender consuelo de tontos todos observemos que es un problema muy extendido: CEPAL reportó que en 2023 en Latinoamérica el incumplimiento tributario alcanzó 433000 millones o 6,7% del PIB regional. Solo la evasión corporativa y personal fue el 4,6% del PIB.

Puedes leer: Propósitos de la economía china para 2025

Persiguiendo integralmente la evasión el Gobierno aumentaría en 100000 millones, un 80% de la recaudación que buscaba con la naufragada reforma fiscal. Un estudio del BID mostró que la evasión del pago del ITBIS en RD fue de 4,5% en 2023 superior al promedio regional de 2,9%. Algunos economistas alertan de que la evasión del ITBIS significó a una pérdida de 148000 millones en 2023. Mucho por hacer.

Por entender que ha sido socialmente conveniente para la población la expansión del comercio minorista chino y no oír ni a unos ni a otros, visité tres de las principales unidades chinas en la capital. ¿Qué encontré? En las cajas operan dominicanas, aceptan tarjetas de créditos y entregan facturas, la mayoría de los trabajadores son dominicanos, aunque hay extranjeros.

Clientes consultados consideraron buenos precios, en general, y buena calidad. Excelente opción. En el capitalismo hay que competir legalmente sin privilegios ni exclusiones para unos ni para otros.

Más leídas