¡Mate!, planta milenaria cuya infusión se ha vuelto una moda en el país, sustituyendo incluso el consumo del tradicional y aromático café.
Esta hierba, originaria de Argentina y Uruguay, se encuentra hoy día en las principales cadenas de supermercados y en establecimientos especializados en el expendio de infusiones.
La utilidad de la hierba mate se remonta a la época precolombina, siendo los guaraníes los primeros en consumirla, tanto en sus ceremonia y rituales , como igual para su consumo, dados los beneficios de salud que le adjudicaban.
Es desde entonces que la planta se expande hacia los países que fueron colonizados por los españoles, ya que fue durante la época de la colonización cuando esta se popularizó.
Puede leer: No todo lo que refresca, hidrata
Todo una Tendencia
Datos al respecto indican que la tendencia del consumo de esta hierba en la actualidad ha alcanzado un elevado crecimiento en el mercado, haciendo de su consumo un esnobismo, del cual la República Dominicana no ha sido la excepción.
Refieren otros datos sobre el mate, que la previsión del mercado mundial de es que esta hierba llegue a los 2100 millones de dólares en este 2025.
De Suramérica a RD
Su consumo en República Dominicana se le atribuye a la gran cantidad de argentinos y uruguayos que viven en la isla, haciendo de su consumo una cultura, motivada, además de su sabor, por los beneficios en la salud.
Cada vez más esta planta va ganando preferencia entre los dominicanos, más en la población joven.
Sus Beneficios
Se dice de esta hierba que su consumo brinda beneficios que ninguna otra bebida de tradicional consumo ofrecería, tales como el café, chocolate… es denominada, incluso, como “la súper bebida de Sudamérica”.
Por qué sustituto del café
Quienes se han montado en la ola del mate, sustituyendo con esta infusión el café, no están renunciando totalmente a esta aromática y tradicional bebida.
Según datos, esta hierba contiene aproximadamente la misma cantidad de cafeína que el café, unos 80 miligramos por taza, haciéndolo esto más popular mundialmente.
Consumo y elaboración
Esta infusión, que generalmente se toma en un recipiente en forma de calabaza, en madera y en forma de vaso, pero existen otros tipos de diseños y materiales.
Este envase, llamado mate, porongo, o cuia, cuenta también con un sorbete, denominado bombilla.
Se aconseja elaborar el mate de manera pausada, como si fuera un ritual. Lo primero es poner hasta tres cuarto o al gusto la hierba mate, ya que a mayor cantidad más fuerte. Tapar el recipiente con el mate y agitarlo en el agua tibia -40 grados celcius-, evitando que se tape el orificio, bombilla o sorbete.
Dejar reposar por unos dos minutos o hasta que bote el aire y, pasado ese tiempo, verter agua caliente a una temperatura entre 70°-85°C, hasta aproximadamente la mitad del recipiente.
Luego se introduce la bombilla en el recipiente, hasta que toque el fondo y terminar de completar el agua y listo.