En 15 años de labor ininterrumpida sobre la necesidad de elevar la conciencia sobre lactancia materna, la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia ha recolectado 5,032,287 mililitros del líquido. Asimismo, obtuvo 1,061 pasteurización. Los datos están contenidos en el boletín epidemiológico de la semana número 19, emitido por la Dirección de Epidemiología, una dependencia de Salud Pública.
Estas unidades han estado en el banco de leche humana de la maternidad La Altagracia, en Santo Domingo, desde el inicio de sus labores. El corte es desde octubre de 2011 hasta abril de 2025.
Las cantidad de leche pasteurizada que ha recibido el centro llega a 3,916,040 mililitros
Las autoridades sanitarias aseguran que la cantidad de leche distribuida_ es de 3,757,430 mililitros. En lo que respecta al calostro, (primera leche), las autoridades informaron de 1,915,920 mililitros recolectados. Del líquido en transición, acumularon 866,475 mililitros.
De leche madura acumularon 1,459.338 mililitros. La cantidad de que se alimentaron llegó a 219,581 y la cantidad de madres asistidas en consejería fue de 582,922 mujeres.
El 21 de mayo se con conmemoró el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, fue un día dedicado a la promoción y protección de la lactancia, así como a la lucha contra las prácticas de marketing agresivas de sucedáneos de leche materna.
Puedes leer: Más de 219,000 bebés han recibido leche materna gracias al Banco de Leche Humana
Justificación
Tomando en cuenta la evidencia científica existente, sobre la importancia de la lactancia materna en la nutrición de los niños en los dos primeros años de vida, en la prevención de enfermedades de la infancia, en aspectos cognitivos, en el desarrollo y crecimiento de estos entre otros beneficios, hacen que la lactancia materna sea reconocida como un derecho humano.
Se trata, insisten las autoridades, de un derecho que debe ser protegido por los gobiernos e instituciones para que las madres puedan ejercerlo en cualquier lugar y momento.
Primera opción
La alimentación con leche materna debe de ser la primera opción en las primeras etapas de la vida de cualquier niño sano y con mayor motivo en caso de los neonatos de riesgo, prematuros y enfermos.
Es de importancia vital en la salud física y psíquica de los lactantes, no solo en esta etapa, sino a lo largo de toda su vida.
En República Dominicana, numerosas instituciones suman para apoyar y promover actividades, como la motivación a las madres a donar leche materna, al banco de leche humana en la Maternidad de Nuestra Señora de la Altagracia. Grandes esfuerzos por impulsar lactancia, se deben a doctora Josefina Coén.