“Me apasiona el emprendimiento”

“Me apasiona el emprendimiento”

José Miguel Infante creció en el seno de una familia humilde y trabajadora de Santiago de los Caballeros que siempre se preocupó porque el hoy joven emprendedor y su hermana menor tuvieran acceso a una sólida educación que se complementara con la formación hogareña, basada en valores, normas y principios que en esta sociedad se consideran fundamentales.

Con 27 años y una vasta experiencia en el mundo de los negocios, Infante ha emprendido múltiples proyectos, algunos de los cuales se materializaron, como “Colorbands”, “5050 MarketTeam” y “Frescaña y Rikitaki Shop”. Otras iniciativas no han prosperado y algunas están en proceso de desarrollo.

“El negocio familiar en el que nací y crecí era una compraventa ubicada en un barrio de la ciudad de Santiago. Desde pequeño he estado vinculado a los negocios, del lado materno y paterno. En ambas familias siempre se ha respirado una dinámica de comercio. Al familiarizarme con distintos negocios, desarrollé una orientación muy marcada sobre lo que es la actividad comercial y la he venido practicando desde el colegio”.

En el colegio donde estudió hacía pequeños negocios entre sus compañeros. Cuando cursaba el cuarto de primaria le sacaba copias a los libros de colorear y vendía los dibujos a sus compañeros. Luego, cursando sexto y séptimo, aprovechaba algunos artículos de oportunidad que le llegaban a su padre a la compraventa, como gorras y relojes, “y me los llevaba al colegio para venderlos y así poder generar ingresos de forma independiente”. Trabajó tres años en la cafetería del colegio, solo durante el tiempo de recreo, y como pago le daban la merienda.

Para el año 2003, cursando el bachillerato, José Miguel compraba prendas de vestir por Internet, actividad que considera “una etapa de aprendizaje muy interesante”, ya que desde esa fecha estuvo en contacto con lo que es la importación de mercancías. Así inició el negocio de servicio al cliente, marketing, entre otros temas fundamentales en los negocios, que él desconocía.

En el último año de bachillerato nació uno de los negocios que opera actualmente: Colorbands, empresa dedicada a la distribución y comercialización de brazaletes para eventos.

“Esta iniciativa nace luego de organizar una fiesta para la cual se me hizo sumamente difícil encontrar los brazaletes de identificación para controlar la entrada de personas”. Decidió comprar dos mil unidades de brazaletes y vendió la mercancía antes de una semana. Nueve años después, “se mueven alrededor de un millón de brazaletes al año”.

Rol de emprendedor. “Dentro de mis actividades extracurriculares, mientras estudiaba en la universidad, fui presidente de la Asociación de Estudiantes de Mercadotecnia. De igual forma, durante cuatro años fui miembro de la red mundial de ciudadanos activos “JCI República Dominicana”, en la cual fungí los roles de Director de Negocios y Tesorero Local en el Capítulo de Santiago. Fueron estas actividades las que despertaron mi interés y vocación por el servicio social.

“Dada mi necesidad de asumir nuevos retos y lograr una oportunidad de mercado, luego de regresar de Francia en el 2010, decidí empezar la empresa 5050 MarketTeam SRL, una agencia creativa enfocada en la consultoría de mercadeo y desarrollo web, logrando trabajar con varias empresas destacadas de la ciudad.

“En el 2011 participé en el evento “Startup 2011”, en Nueva York, y literalmente fue el detonante que me inclinó por mi pasión: el emprendimiento. Luego de esa actividad, comencé a investigar sobre el tema con el objetivo de educarme y mantenerme actualizado, y encontré a StartupWeekend, un evento de referencia sobre emprendimiento a nivel global.

“ No se había organizado ningún evento similar aquí y me dispuse a aplicar para realizar uno en el país. Obtuve el permiso y en septiembre del 2012 se organizó el StartupWeekend Santiago DR, el primero de la organización internacional StartupWeekend en realizarse en el República Dominicana.

“Esto fue un reto gigantesco, ya que sin haber participado en uno previamente, logré entusiasmarme tanto con lo que ofrecía la iniciativa, que pude convencer a todos los que formaron parte, en calidad de organizadores, entrenadores, jurado, participantes y patrocinadores.

“A la fecha, he organizado 3 StartupWeekend en Santiago, he estado involucrado en otros cinco en Santo Domingo y he facilitado dos en Colombia. Por el éxito y el impacto creado por ese evento decidí comprometerme totalmente en la creación de una comunidad de emprendimiento en la República Dominicana”.

“Chispa Emprendedora”

Otra iniciativa de Infante nace en el año 2013 como un evento educativo motivacional con el objetivo de presentar el emprendimiento como una opción de vida, a través de historias de emprendedores exitosos y charlas sobre temas de negocios y recursos de interés para cualquier persona interesada en emprender. El primer evento fue realizado el día 12 de Febrero del 2013 en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, sede de Santiago.

“Después de organizar varios eventos, se evaluó la oportunidad de crear una iniciativa para fomentar el emprendimiento en el país, iniciativa que captó mucho interés en jóvenes con vocación de servicio y preocupados por el bienestar socioeconómico de nuestra sociedad. Ahora, dos años después de la primera actividad, nos formalizamos como organización sin fines de lucro”.

El equipo de jóvenes siente el compromiso de hacer de nuestro país una mejor nación.
Infante no se detiene y comparte el trabajo de Colorbands, StartupWeekend y Chispa Emprendedora con un restaurante que abrió sus puertas en Santiago hace apenas dos meses.