Medicina Familiar, el pilar de la Atención Primaria

Medicina Familiar, el pilar de la Atención Primaria

En el año 1940 en todos los países existía el tipo de profesional médico que atendía a toda la familia. Por la naturaleza de sus funciones se ganaba la confianza de todos y su acción desbordaba el campo estrictamente médico, para convertirse en un consejero en los diversos problemas que surgían en el seno del grupo familiar. Cada familia tenía su médico, lo que permitía la continuidad de la atención.

28 ¡Vivir 03 3p01
Doctora Yeimy Camilo
Médica familiar del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS)

La Medicina Familiar surge en la década de los 60 en países como Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, donde se formaron los primeros especialistas como médicos familiares, diferenciándose estos de los médicos generales tradicionales por haber cursado estudios de postgrado de tres años y capacitándose para mantener la salud, prevenir las enfermedades, disminuir los factores de riesgo y ser el profesional de la salud que brinda los servicios de salud de manera integral a la población, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida en cada familia.

Puede leer: Crece el número de personas que padecen cáncer de colon y recto a temprana edad en RD

¿Qué es un Médico Familiar?

El Médico de Familia es un especialista clínico que tiene a su cargo la responsabilidad de los problemas de salud de todos los miembros de la familia de forma integral (biológico, social y psicológico) y además capaz de identificar y resolver los problemas a nivel comunitario.

Es un clínico especializado en la atención de personas que pertenecen a una familia y viven en una determinada comunidad.

Por ello, la especialidad también es llamada Medicina Familiar y Comunitaria.

El médico de familia tiene como principio su compromiso con el paciente como persona, educación y prevención, actitud hacia todos sus pacientes como integrantes de una población a riesgo.

Especialista

El Médico de Familia no es un médico general, es un especialista que brinda la primera atención al paciente, diagnostica y trata de manera preventiva, es encargado de orientar en el proceso salud, enfermedad y hace referimientos.

Atención más humanizada y personalizada

La Atención Primaria en Salud es la estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad, a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios, sin perjuicio de las competencias legales de cada uno de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

El Médico de Familia brinda atención integrada a todos sus pacientes en el contexto salud, enfermedad, tiene como principio promoción de la salud, prevención de enfermedades, es gestor de los recursos y su manejo racional. También juega un papel importante en la humanización de los servicios de salud, personalizando la atención, debido a que detrás de cada enfermedad hay una persona que está viviendo su experiencia de una manera determinada, teniendo que incorporarlo a su situación de vida y entorno.

En la República Dominicana el sistema de salud ha definido los distintos niveles de servicios de salud, acorde con la prioridad de las necesidades que presentan los usuarios.

El Primer Nivel de Atención es la puerta de entrada, donde se resuelve el 85% de los problemas de salud presentes en la población y se sustenta en la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS). Le corresponde atender todos los procesos de salud dirigidos a personas y familias que no requieran internamiento.

Preguntas Frecuentes

¿El médico familiar es psicólogo?

Los médicos familiares pueden tratar los procesos mentales de la mano con el psicólogo clínico, también es capaz de diagnosticar los problemas mentales más comunes.

¿El médico familiar solo da consultas y brinda atención a pacientes en el hospital?

No, el médico de familia también hace visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas, pacientes encamados que por causa de su enfermedad no puedan visitar el hospital y deban ser atendidos en su hogar.

¿El médico de familia será mi médico siempre?

El médico familiar será su médico de cabecera, quien lo asistirá en sus consultas y seguimientos, es quien lo orientará si requiere ir a otro especialista, quien será un interconsultante que después de asistirlo lo enviará nuevamente a la consulta con su médico de familia.

Glosario médico

(APS)

Atención Primaria en Salud.

Médico de Cabecera

Medico principal responsable del paciente.

Interconsultante

Quien brinda soporte diagnóstico, resolutivo y de segunda opinión.

Más leídas