r.alcantara@hoy.com.do
El doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, afirmó ayer que el 94 por de las personas muertas en la Unidad de Quemados, resultaron lesionadas durante el intentos de conectarse ilegalmente en la red eléctrica.
El galeno señaló que en 2007 hubo 274 pacientes electrocutados, más que los que acudieron a ese centro de salud afectados por dengue, sarampión, tuberculosis, malaria y otras enfermedades
Al participar en el programa Telematutino 11, que producen por Telesistema Ramón Núñez Ramírez y Yaquelín Morel, el médico pediatra anunció la celebración del Tercer Congreso Científico del hospital Luis Eduardo Aybar.
Entiende que esa situación debe llamar a la atención en el Congreso y dijo que el Consejo de Directores de la Ciudad Sanitaria decidió poner ese tema en el debate para que tenga mayor despliegue a nivel de los medios de comunicación y la opinión pública.
Consideró que la conexión eléctrica ilegal debe desarraigarse en el país y recordó que hay una ley que sanciona ese delito.
También sostuvo que las instituciones eléctricas tienen programas de baja tarifa especial para los pobres pero esas cosas no se conocen bien, no se aplican y sigue el problema de las conexiones ilegales
Ciudad Sanitaria. Resaltó que en la Ciudad Sanitaria funcionan cinco unidades, señalando el hospital Luis Eduardo Aybar, el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) y el Centro de Gastroenterología.
También destacó la última unidad habilitada de Imagen la cual cuenta con servicios de alta tecnología y asequible a todas las clases sociales.
Dijo en la entrevista que el hospital Luis Eduardo Aybar (El Morgan) fue creado en 1946 y en 1990 la Agencia de Internacional de Cooperación de Japón construyó el centro de gastro y en 1992 se inauguró la Unidad de Quemados por un filántropo.