Médico rechaza calidad de atención sea causa muertes

Médico rechaza calidad de atención sea causa muertes

Doctor José Selig Ripley, epidemiólogo, investigador.

La calidad de la atención en salud no es la causa principal de las muertes maternas, es necesario considerar también el riesgo que presente un embarazo con complicaciones graves. Esta razón de muertes maternas tiende a incrementarse, planteó el doctor José Selig Ripley, profesor de epidemiología e investigador y la razón entre casos graves y muertes maternas. Esta causa se duplica, por lo que la calidad de la atención no es la principal causa de muertes maternas, insiste.

Condiciones de vida

“La mortalidad maternas ha de relacionarse con el deterioro de las condiciones de vida, lo que resulta en mayor frecuencia de embarazos con complicaciones graves”, explica el profesional. Esto es también un mayor reto para la atención en salud. La calidad de vida es la que se ve implicada, no la calidad de la atención, plantea.

La revisión de la data existente indica que la efectividad de la atención nunca es menor del 83 % en República Dominicana.

Esto significa que de cada 100 casos en riesgo de muerte (morbilidad extrema), la muerte es evitada. En un año, supera la barrera del 90 %, explica el profesional. Se obtienen calificaciones muy altas.

No se sostiene

Sobre las evidencias que se tiene, no es posible señalar a la calidad de la atención como causa de la mortalidad materna, aunque alguna cuota tiene, insiste el investigador. No es el problema principal. Puede que el enfocarse en la atención, haya provocado no enfrentar las situaciones en otras dimensiones con una mayor capacidad de transformación, afirma Selig.

Relación social y Mortalidad materna

Se afirma que la mortalidad materna está asociada a condiciones sociales y que, a peor condición de vida, mayor el riesgo de muertes maternas. Es muy evidente el gradiente de desigualdad que se observa.

A mayor pobreza multidimensional, mayor riesgo de mortalidad materna, afirma el profesional.

Asimismo, reducir las desigualdades en las condiciones de vida, se plantea que reduciría la desigualdad en los valores de la mortalidad materna y, en consecuencia, disminuiría la tasa de mortalidad materna nacional, pero con enfoque de equidad.

Puedes leer: Médicos atribuyen muertes maternas a sistema de salud

La evitar muertes

El tema de la evitabilidad de la mortalidad, sobre la base de lograr una mayor calidad de la atención, deben revisarse, pues este no es el principal proceso que las provoca, difiere con otros especialistas.

Por igual, el tema de implementar la Atención Primaria en Salud, en se corresponde con lograr una mayor disponibilidad y acceso a los servicios de atención, pero no cualquiera de los enfoques de APS.

Desde la atención primaria selectiva o peor, cuando está atada a enfoques de negocios, poco se podrá lograr el cambio en este indicador. En cambio, desde una atención primaria selectiva o una integral, se obtendría mayor impacto en lo que a reducir las muertes maternas se refiere, asegura Selig Ripley.

Los análisis

Se ha señalado que la mortalidad materna se relaciona con situaciones de falta de recursos económicos, deficiencias nutricionales, limitada disponibilidad de servicios de transporte y barreras de acceso de diferentes tipos, analiza el investigador.

En repetidas ocasiones, pese a no contradecir estos planteamientos, se decreta que la muerte materna se debe, principalmente, a un problema de la calidad de la atención, aspecto único que se aborda para su transformación y base para definir si las muertes maternas son evitables, analiza.

La mortalidad materna debe verse como consecuencia del modo de vida con su perfil de exposición y vulnerabilidad, que provoca perfiles de riesgo.

Altagracia Ortiz

Altagracia Ortiz

Periodista egresada de la UASD, especialista en salud y con más de dos décadas de experiencia.

Más leídas