Medidas del BC reducen las tasas de interés en 350 puntos básicos

Medidas del BC reducen las tasas  de interés en 350 puntos básicos

Las medidas monetarias y financieras adoptadas por el Banco Central han logrado reducir el promedio de la tasa de interés activa de la banca múltiple en unos 350 puntos básicos, de 13.28% en marzo 2020 a 9.81% a la fecha, y de la tasa pasiva en unos 240 puntos básicos, de 6.0% a 3.62% en igual periodo.

Mientras la morosidad en la banca múltiple se mantenía baja en 1.8%, a la vez que presentaba niveles saludables de capitalización y alta rentabilidad, de acuerdo a datos disponibles de la Superintendencia de Bancos al cierre de agosto.

En un comunicado el BCRD resalta que ha puesto a disposición de las entidades financieras recursos por RD$130,000 millones para ser prestados a los hogares y empresas. De este monto, las entidades han colocado unos RD$85,358 millones a más de 33 mil beneficiarios distribuidos en toda el país.

El sector que más se ha beneficiado de las medidas monetarias del BCRD ha sido Comercio y mipyme, ya que unas 11,500 empresas clasificadas como micro, pequeñas o medianas han recibido préstamos de las entidades financieras por un monto que asciende a RD$33,179 millones.

Asimismo, las medidas han brindado apoyo a unos 18,927 hogares que han recibido préstamos de las entidades financieras por RD$15,221 millones. De los fondos provenientes de las facilidades de liquidez del BCRD, se han colocado además unos RD$7,102 millones al sector exportador, uno de los más afectados por la pandemia.

Adicionalmente, turismo ha recibido unos RD$2,374 millones, mientras el sector manufactura, que incluye zonas francas industriales, ha sido beneficiado con préstamos por RD$13,519 millones provenientes de estas facilidades.

El BCRD destacó que solo desde la puesta en marcha de la nueva Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) a una tasa de un 3.0% hace menos de un mes, los intermediarios financieros han canalizado unos RD$25,800 millones, de los cuales más de la mitad ha sido destinado a Mipyme y hogares.

Asimismo, el uso de la FLR ha propiciado el refinanciamiento o reestructuración de préstamos de unos 2,200 clientes que al inicio de la pandemia se encontraban al día en el pago de sus compromisos en el sistema financiero y que pudieron caer en atrasos como consecuencia de los efectos del confinamiento en la actividad económica.

También el BCRD ha participado activamente en el mercado cambiario a través de su plataforma electrónica de negociación de divisas y ha puesto a disposición de las entidades financieras, liquidez en moneda extranjera por unos US$622 millones, utilizando instrumentos como la reducción del encaje legal en dólares y operaciones de reporto en divisas.

Como resultado de esta medida se ha logrado mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio preservando las reservas internacionales por encima de 9.0% del PIB.

La depreciación del peso dominicano en lo que va de año ha sido de 9.5%, por debajo del promedio regional y de las principales economías emergentes, sin que esta variable deje de jugar su rol como amortiguador del choque externo al que ha estado sometido la economía dominicana.

Más aún, las presiones cambiarias se han mantenido contenidas en términos relativos, evitando efectos nocivos sobre la inflación que se situó en 3.12% durante los primeros ocho meses del año y alcanzó 4.8% en términos interanuales, permaneciendo dentro del rango meta del Programa Monetario a pesar de la situación de crisis sin precedentes que vive el país.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas