Medio Ambiente eleva vigilancia en Sierra de Neiba

Medio Ambiente eleva vigilancia en Sierra de Neiba

Reunión de Medio Ambiente y comisión envió el senador, dos diputadas y cantante Félix D ’Óleo. Ministro Paíno Henríquez.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, explicó que designaron una comisión para realizar un levantamiento en la Sierra de Neiba, provincia de Bahoruco, y que reforzaron la vigilancia con cinco guardaparques, al recibir la denuncia del senador Johnson Encarnación acerca de la tala y los daños que ocasionan los asentamientos de haitianos indocumentados en el área protegida.

Informó que planean instalar un puesto militar fijo, en un furgón. Reconoció que la cantidad de guardaparques no es suficiente, pero asegura que trabajan junto al Ministerio de Defensa en patrullajes aéreos, como medidas de focalizar y visualizar los hornos de carbón, y poder atacar la tala de árboles para la producción de carbón.

En entrevista con Hoy, Henríquez explicó que un equipo del ministerio se reunió con el senador y con una diputada de Bahoruco y decidieron que la comisión trabaje en detectar los brotes de las zonas invadidas para desplegar operativos de corrección.

Dijo que le sorprende la denuncia del senador Encarnación porque trataron el tema de los haitianos que ocupan la Sierra de Neiba.

Sostuvo que cuenta con imágenes de la reunión y del operativo que llevaron a cabo el pasado jueves en la extensa montaña que es difícil de supervisar.

Manifestó que el levantamiento es para conocer los brotes de las zonas invadidas por personas que están en condiciones de irregularidad.

Se recuerda que el senador de Elías Piña por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) declaró la semana pasada en el Senado de la República, que acudió a Medio Ambiente y a la Dirección General de Migración (DGM) y que ambas instituciones no se ponían de acuerdo sobre quién debe actuar frente a la tala y a la quema en la Sierra de Neiba, que era causada por haitianos que están indocumentados.

Puedes leer: Ecologista confirma haitianos dañan Sierra de Neiba

Al respecto, el ministro de Medio Ambiente aclaró que cuando la situación amerita de operativos de deportación de ciudadanos indocumentados, actúan con Migración, un organismo con el que destacó que han montado 20 operativos en comunidades como Valle Nuevo, en el municipio Constanza, provincia La Vega, así como en localidades de la provincia de Puerto Plata.

“Seguimos haciendo operativos, permanente. Es decir, no le estamos tirando la pelota a nadie. Nosotros asumimos nuestra responsabilidad como órgano rector del sector de Recursos Naturales y de Medio Ambiente”, dijo.

Resaltó que tienen que actuar junto a las autoridades del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), por ser la policía ambiental, adscrita al Ministerio de Defensa, y con el Ministerio Público, a través de la Procuraduría General de Medio Ambiente. “Debemos entender los roles de cada quien”.

Reiteró que han sido de los primeros en decir el reto que tienen con la Sierra de Neiba, sus áreas protegidas, zonas boscosas y cuencas altas, amenazadas por la ganadería de alta montaña y la agricultura de ciclo corto, para la subsistencia.

Además, de la amenaza de la presión por la producción de carbón en las montañas del país. Es por esto que Henríquez sostuvo que le causó curiosidad la denuncia del senador, con quien reiteró que se reunión hace dos semanas.

La comisión delegada trabaja los temas que presentó el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Manifestó que en la reunión estuvieron autoridades de Medio Ambiente y representantes del Senpa.

Más leídas