Medio Ambiente niega permisos para construcción se tomen meses

Medio Ambiente niega permisos para construcción se tomen meses

default

Desde hace 10 meses han implementado cambios en su sistema de solicitudes de Autorizaciones Ambientales

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales negó ayer que el tiempo de respuesta para permisos ambientales para proyectos se tome de 6 a 10 meses como declararon la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) el pasado martes.

Aseguró que el tiempo promedio de respuesta para proyectos categoría D (CRIM), que fueron los de mayor queja de las asociacione, es de 45 días.

En un comunicado enviado a los medios de comunicación el ministerio precisa algunas pautas que tienen que ver con las evaluaciones y qué se ha hecho, además, para mejorar el proceso para los permisos.
Informó que ha implementado desde hace 10 meses cambios en su sistema de solicitudes de Autorizaciones Ambientales, implementado un nuevo sistema digital.

Dijo que la implementación de la plataforma garantiza un proceso más ágil, transparente y trazable, minimizando las brechas para conductas inadecuadas o para la corrupción privada o administrativa, pero que entienden que todo nuevo sistema tiene su curva de aprendizaje y que, por consiguiente, se pueden presentar retrasos y situaciones en algunos casos particulares.

El Ministerio de Medio Ambiente precisó que para las evaluaciones de proyectos, esta administración ha llevado diversas iniciativas para fortalecer, simplificar y garantizar que las evaluaciones sean emitidas de manera transparente, con menor burocracia y que garantice siempre el debido proceso que demanda la Ley General de Medio Ambiente 64-00.

Dijo que las iniciativas que se realizan desde el año pasado han incluido diagnósticos especializados, mesas de diálogo con diversos sectores públicos y privados, consultas públicas, que han derivado en actualización de tecnologías, reforzamiento de personal técnico y actualización de trámites.

“En el marco del programa Burocracia Cero, se ha procedido a la digitalización y transparencia de los servicios públicos de la institución, contando con el apoyo de distintas entidades.

Esto implicó arduas rondas de trabajo de levantamiento de flujos y procesos vinculados a la expedición de las autorizaciones ambientales, a los fines de identificar aquellos pasos que resulten ineficientes y ralentizadores del proceso y con el objeto de simplificar y/o eliminar los mismos y, principalmente, atendiendo a las solicitudes y reclamos presentados por diversos sectores, siempre en ánimo de armonizar el desarrollo y crecimiento sostenible de República Dominicana. Estos trabajos resultaron, a modo de ejemplo, en una reducción palpable de 300 a 120 pasos del proceso de Evaluación Ambiental”, señala.

El ministerio aseguró que respecto a las declaraciones es importante destacar que sus canales de comunicación institucionales se han mantenido abiertos, al igual que con otros sectores ambientales, sociales, académicos y empresariales, tanto desde el Despacho del Ministro como del Viceministerio de Gestión Ambiental y de la Dirección de Regulaciones Ambientales.

Dijon que desde la unidad interna responsable del proceso de consulta se han recibido, respondido y atendido, los comentarios y dudas expuestas.

Le puede interesar: Advierte más impuesto al ron será “catastrófico”

Más leídas