Mejora asistencia a clases en segundo día tras asueto

Mejora asistencia a clases en segundo día tras asueto

Maestros de diversos centros educativos continuaron este martes con su agenda habitual de docencia ante una presencia de estudiantes un poco más alta en comparación con primer día de clases luego de las vacaciones de Semana Santa. Otros dijeron que maximizaron el calendario escolar con o sin alumnos para recuperar el tiempo perdido. Acotaron que el período de enero a mayo es muy limitado.

En un recorrido por varios planteles públicos y privados, el equipo de Hoy observó que, en general, las aulas estuvieron con una alta presencia de educadores, mientras se registró una reintegración paulatina de estudiantes.

Puede leer: Suspenden sesión en la Cámara de Diputados tras muerte de Luis, hijo de Alfredo Pacheco

Uno de los centros fue la Academia La Trinitaria, que verificó el 75% de asistencia del alumnado una matrícula de 412, informó. En la escuela primaria República de Colombia, del ensanche Luperón, el ambiente fue similar. 850 estudiantes se integraron a la docencia.

En la escuela Fidel Ferrer, del ensanche La Fe, la modalidad extendida tuvo una asistencia considerable, al igual que en la escuela Juan Pablo Duarte, dijeron.

Pero la queja por parte de los directores de escuelas sigue siendo la misma: “la flexibilidad” de los padres al momento de enviar a sus hijos a la escuela luego de una pausa por la Semana Mayor o por vacaciones.

Eloisa Heredia, directora de la escuela República de Cuba, opinó que todavía falta la concienciación de los padres y familiares de los estudiantes acerca del valor de la docencia y cómo impacta la pérdida de un día de clases en el objetivo de lograr la calidad.

José Medina, director de la Escuela República de Chile, advirtió sobre los malos hábitos que pueden adquirir los estudiantes ante la constante pérdida de docencia.

Andrea Almonte, directora del Centro Educativo en Artes Club Mauricio Báez, reiteró que el trabajo docente puede ser más efectivo si los padres toman más conciencia sobre la pérdida de clases.

Más leídas