Mejorar la rendición de cuentas tema pendiente municipios

Mejorar la rendición de cuentas tema pendiente municipios

Persiste el incumplimiento en la entrega de la información presupuestaria de los gobiernos locales a la Dirección General de Presupuesto (Digepres). Y esto lleva a suspensión de la transferencia ordinaria, conforme en el artículo 58 de la Ley 80-23, que aprueba el Presupuesto General del Estado del 2024, afirmó el director de Presupuesto, José Rijo Presbot.

Expresó que los gobiernos locales deben tener su propio equipo de contabilidad que haga los registro en el sistema. Además, se presentan errores al hacer los registros de los servicios o de la inversión pública en las cuentas.

Puede leer: El 911, más de 5 millones de asistencias en diez años

Expuso que harán capacitación para mejorar estas debilidades. Rijo expuso que de los 393 distritos municipales, 32 entidades, un 8.14 % del universo, incumplió con la obligatoriedad de rendir cuentas del uso de los fondos públicos de manera oportuna, según la Cámara de Cuentas.

Indicó que la Digepres monitorea el grado cumplimiento de la entrega oportuna de las informaciones presupuestarias a través de dos indicadores: el presupuesto municipal registrado en el Sistema Presupuestario Nacional en tiempo oportuno. Y el registro de las ejecuciones trimestrales con desagregación mensual en Digepres en el tiempo correcto.

Las informaciones del presupuesto y ejecuciones municipales se reciben a través del sistema de Centralización de la Información Financiera del Estado (CIFE).

Cada gobierno local tiene un usuario y contraseña para registrar y/o cargar sus informaciones presupuestarias en el sistema de manera oportuna.

Rijo Presbot ofreció estos detalles en la conferencia “Formas y Requerimientos en la Formulación y Ejecución del Presupuesto Municipal”, impartida el viernes en Punta Cana del XVI Congreso de Fedodim “Las finanzas municipales y IV Revolución Industrial”.

En el evento, el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez tuvo la conferencia “Transparencia y control de las finanzas municipales”, y resaltó que la rendición de cuentas es una obligación para todos los que manejan recursos del Estado. Dijo que los nuevos y reelectos alcaldes de los municipios también están obligados a cumplir con la ley.

Indicó que trabajan en una verdadera transformación tecnológica para que las auditorías se hagan de manera electrónica y con menos burocracia y papeleo.

Y también realizan un censo de todas las entidades del Estado y de aquellos funcionarios que deben ofrecer la declaración jurada de patrimonio, con el apoyo de otras entidades que fiscalizan como la DGII, entre otras.

Más leídas