Activistas posan desnudos para defender a los animales
ESPAÑA. AP. Un grupo de activistas por los derechos de los animales, posó ayer desnudo como una forma de protestar por el abuso y la matanza de animales para hacer abrigos de piel. Los manifestantes, miembros de la coalición de Personas para el Tratamiento Ético de los Animales (PETA), explicaron que este tipo de moda que se construye a base del sufrimiento de los animales es innecesaria, por lo que pidieron a las personas tomar conciencia.
Peruanos quieren reducir contaminación con robots
LIMA. EFE. La contaminada ciudad de Lima dispondrá de árboles robot, cada uno de ellos capaz de purificar aire suficiente para que respiren al día 20 000 personas, gracias a la iniciativa de una empresa especializada en la protección del medio ambiente.
Uno de estos superárboles, como ya se conocen en la capital peruana a los purificadores urbanos, tiene la misma capacidad de absorber CO2 y emitir oxígeno que 1200 árboles reales, y pueden filtrar unos 200 000 metros cúbicos de aire al día, dijeron a Efe los responsables del proyecto.
La iniciativa parte de Tierra Nuestra, empresa peruana dedicada a la conservación a través del desarrollo tecnológico.
Nos juntamos un grupo de ingenieros, economistas y financieros peruanos y empezamos a trabajar en cómo podríamos solucionar el tema; así presentamos el proyecto del purificador de aire y comenzamos a desarrollarlo, narró en entrevista a Efe uno de sus creadores, el ingeniero Jorge Gutiérrez.
El creador del superárbol afirmó que en otros países ya se han desarrollado proyectos similares, pero que todos resultaban inviables por su alto coste.
Científicos crean museo para los colmillos más largos del mundo
ATENAS. EFE. El descubrimiento de los restos fósiles de unos colmillos de cinco metros, los más largos hallados en el mundo, de un mastodonte que existió hace tres millones de años en Grecia, ha llevado a los científicos a impulsar la creación de un museo para su estudio. El hallazgo, en el verano de 2007 en la localidad de Milia, en el norte de Grecia, de dos colmillos pertenecientes a un mastodonte macho de la especie mammut borsoni, ofrece una oportunidad única para el estudio de la evolución de la especie, dijeron a Efe varios científicos que lo estudian. El animal prehistórico medía unos 3.5 metros de alto, pesaba unas seis toneladas y tenía unos 30 años cuando murió.
Hombre estatua rompió récord Guinnes
El mimo y actor uruguayo Martín Raggo rompió en Panamá el récord Guinness al permanecer inmóvil como una estatua durante 20 horas y 44 minutos. Anteriormente Raggo estuvo inmóvil por 18 horas durante un festival realizado hace cinco años.
Raggo, actor y músico, quien tiene cinco años residiendo en Panamá, dijo a la prensa que el récord Guinness cerrará con broche de oro mi especialidad de la mímica en Panamá.
Comunidad israelí importa novios para sus mujeres
JERUSALEN. EFE. Los responsables de la pequeña comunidad circasiana de Israel han comenzado a importar novios para las mujeres, que superan en número a los varones. Según el diario israelí Maariv, la búsqueda de novios en otros países de su diáspora, se debe a que los miembros de la comunidad no quieren perder su identidad nacional. El investigador Adnán Garjad informó que dos bodas de las veinticinco que suele celebrar la comunidad cada año, son enlaces entre muchachas locales con novios del exterior.
Vuelta al mundo
MALASIA. AP. Un centro comercial fue el escenario escogido por un grupo de chinos para realizar el baile conocido como danza del léon. Esta danza constituye una importante tradición de las comunidades orientales en el mundo.
Por lo general, el baile del león se lleva a cabo durante los festivales chinos, tales como el año nuevo. Se considera que esta danza trae buena suerte, felicidad y ahuyenta a los malos espíritus.
CHINA. AP. Con la elaboración de ratas en cerámica y jade China se prepara para celebrar el Año Nuevo Chino. Este se celebrará a partir del siete de febrero y desde ya la ratomanía ha invadido las tiendas chinas , las cuales han fabricado diversos artículos en honor a la rata. Según la tradición china, el año de la rata es un año de abundancia, que trae buenas oportunidades y perspectivas positivas. Este será marcado por la especulación y las fluctuaciones en los precios de las materias y del mercado de acción; la economía mundial en general crecerá.
TOKIO. AP. Mongol Hakuho fue coronado como el gran campeón de la celebración de la Copa del Emperador, después de ganar el Gran Torneo del Sumo Ryogoku Kokugikan. El luchador de sumo mongol Hakuho se ha convertido en el sexagésimo noveno yokozuna (gran campeón) en la historia de este deporte tradicional nipón y en el segundo en activo junto a su compatriota Asashoryu. La Asociación de Sumo de Japón elevó a Hakuho, a sus 22 años, desde su actual categoría de Ozeki gracias a su aplastante victoria.
INDIA. AP. Cientos de devotos hindúes ofrecen oraciones al sol después de tomar un baño en el río Sangam, confluencia de los ríos Ganges y Yamuna, en la tradicional feria anual de Magh Mela, en Allahabad. Con este baño los peregrinos esperan lavar los pecados, como parte de una tradición de culto al sol presente en esta cultura. El rito tiene lugar entre los meses de enero y febrero, en el río Ganges, pues, según la tradición oriental, proviene del mundo espiritual, elimina todas las actividades pecaminosas y purifica al ser, así que dentro de los 7 ríos sagrados que existen en la India el Ganges es el más sagrado.