PARÍS. EFE. El Gran Palais de París consagra desde ayer una muestra a los inicios del paisaje como tema autónomo en la pintura europea a través de los pinceles de artistas como Carracci, Poussin o Le Lorrain, que hicieron de su visión de la Roma en la primera mitad del siglo XVII un género de referencia. Naturaleza e Ideal.
El paisaje en Roma 1600-1650 puede visitarse hasta el próximo 6 de junio. La muestra recorre en ochenta lienzos y una treintena de dibujos, la evolución del paisaje como tema menor para pequeños coleccionistas a un género prestigioso, gracias al encargo de grandes lienzos destinados, entre otros, al Palacio del Buen Retiro de Madrid.
Esa metamorfosis que opera en el género Roma en esos cincuenta años se debe, en gran medida, a los viajes y residencias en la ciudad eterna de artistas internacionales como el francés Nicolas Poussin, el flamenco Paul Bril, el alemán Goffredo Wals o el español Diego Velázquez, entre otros.
No en vano, de los treinta y tres maestros recogidos en la exposición, dieciocho no son italianos y solo dos nacieron en Roma.
Shanghái prepara política particular de perro único
SHANGHAI, CHINA. EFE. La ciudad de Shanghái, con sus 23 millones de personas, sus cerca de 6.000 rascacielos y sus calles de planta colonial europea, que soportan la densidad de tráfico y población de una metrópoli china del siglo XXI, tendrá que aplicar, desde esta primavera, su particular política de un solo perro. Igual política fue implementada en 1979 por el Gobierno chino, esa vez para hijo único, pero ahora la adopta para las mascotas.
China debate aligerar la política del hijo único
PEKÍN. EFE. El Gobierno chino analiza la posibilidad de relajar la política del hijo único, implantada hace 30 años, para hacer frente a problemas como el envejecimiento poblacional, destacaron asesores gubernamentales que esta semana debaten en Pekín políticas nacionales para el lustro 2011-2015.
Cinco provincias debaten permitir un segundo vástago, si uno de los padres es hijo único (ahora esto sólo es posible cuando los dos progenitores lo son), declaró al diario South China Morning Post el delegado Li Jichun.
Vivienne Westwood protagoniza exposición Instituto Moda N. Y.
NUEVA YORK. EFE. La modista británica Vivienne Westwood es la protagonista de una exposición en Nueva York, que explora desde ayer la evolución de sus creaciones en los años ochenta, cuando pasó de la provocación de la estética punk a cautivar al gran público. Es la primera exhibición que se centra en la transformación de Westwood, explicó un portavoz del museo del Instituto de Tecnología de la Moda (FIT, por su sigla en inglés) de Nueva York, que acoge la muestra hasta el 2 de abril. La institución ha reunido más de 40 objetos, entre ellos ropa, fotografías, revistas y vídeos, con el propósito de indagar en la estética de los trabajos de Westwood.
Exhiben obras de Jean-Antoine
LONDRES. EFE. La capital británica exhibe en sendos museos a partir de este fin de semana la obra gráfica y la pictórica de Jean-Antoine Watteau (1684-1721), conocido sobre todo como creador del género de la Fiestas Galantes. Influidas en cierto modo por el género paisajístico veneciano y del norte de Europa, las Fiestas Galantes muestran escenas de cortejo amoroso y diversión de las clases altas parisinas liberadas de la asfixiante etiqueta de Versalles.