El periodista y escritor Miguel Guerrero puso a circular anoche la obra “Balaguer y Bosch: los grandes rivales de nuestra historia reciente”, una obra que analiza la influencia política de ambos líderes en el país.
A la actividad, realizada en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu), asistieron personalidades del ámbito académico, jueces, ministros, historiadores y estudiantes de historia.
En la obra, Guerrero aborda momentos importantes en la vida de Joaquín Balaguer y Juan Bosch, con énfasis en su influencia en la política nacional, desde el fin de la era de Trujillo hasta sus últimos días.
Puede leer: Juan Bosch: “Soy honrado y no vivo del dinero del pueblo”
Entre los temas tratados están el asilo político tras la dictadura trujillista, el breve Gobierno de Bosch y el golpe de Estado que lo derrocó en 1963.
Guerrero además, examina las guerrillas del 14 de Junio, la controversia por los restos en el Faro a Colón y la relación entre Bosch y Caamaño.
El libro fue presentado por Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia, quien indicó que el texto es de gran relevancia, debido a que ayuda a entender episodios de gran relevancia e importancia para la historia de República Dominicana.
“Este texto nos ayuda a conocer mucho más a dos grandes hombres que dominaron la historia nacional en las últimas cuatro décadas del siglo pasado”, expresó Subero Isa.
Aseguró que en la presente obra Guerrero ha tenido la virtud de abrir las puertas al examen de dos vidas paralelas que marcaron durante años el rumbo de la nación Dominicana.
El prólogo del libro es de la autoría de Milton Ray Guevara, primer presidente y fundador del Tribunal Constitucional, quien calificó a Guerrero como un trabajador infatigable, evidenciado en la publicación de la presente obra, que en opinión del destacado jurista es de gran aporte a la historiografía del país.
“Miguel escribe con pasión y valentía, tratando de no alejarse de la objetividad, aunque sin temer el enjuiciamiento crítico que suele hacer en torno a la actuación de dos protagonistas de la historia que analiza”, expresó Guevara.
Manifestó que las obras del autor reflejan un compromiso indeclinable en la búsqueda de dejar aportes bibliográficos que contribuyan a la construcción de un acervo histórico que ayuden a las presentes y futuras generaciones.
En la presentación de la obra estuvieron los ministros Ito Bisonó, de Industria y Comercio; Joel Santos, de Energía y Minas; Eddy Olivares, de Trabajo, y Mayra Jiménez, de la Mujer, y Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia.