Ministerios en riesgos y amenazas al Estado de derecho

Ministerios en riesgos y amenazas al Estado de derecho

Jamás olvidare la emoción contagiosa de Magaly Pineda, Gladys Gutiérrez, Elsa Expósito, Piki Lora, Patricia Solano y destacadísimas mujeres, y la mía propia, el 11de agosto del año 1999 cuando se promulgó la Ley 86-99 que creó la secretaria de la Mujer, hoy ministerio, entidad que junto a otras tres están en la mira para desaparecer.

Me tocó entrevistar a Gladys Gutiérrez, días después de la promulgación de la ley, más alegría no cabía en su pecho, su rostro siempre sonriente se iluminaba al hablar de ese logro de la mujer dominicana, que para ella era la culminación de una trayectoria de lucha de las mujeres que desde las sufragistas encabezada por Abigail Mejía, el martirio de las Mirabal, las combatientes de abril de 1965 y todas las que se han agregado a la cadena de lucha por la conquista de la equidad en una sociedad que todavía segrega a las mujeres.

Puede leer: Día Mundial sin Tabaco

En el año 2001, el entonces presidente Hipólito Mejía emitió el decreto 974-01 que creó la Oficina de Equidad de Género en todas las oficinas públicas bajo la dependencia de la secretaria de la mujer. Es que en la campaña electoral el voto de la mujer siempre ha pesado mucho y el presidente se había comprometido con elevar el poder de esa secretaria del Estado.

Al momento de la creación del Ministerio de la Mujer, los poderes públicos reconocieron los derechos de estas y emitieron la ley para garantizarlos, pretender eliminar ese espacio es un atentado al estado de derecho consagrado en el articulo 7 de la Constitución.

En vez de eliminar ese ministerio, la política pública hacia la búsqueda de la equidad debe ser reenfocada: revisar la misión y la visión, pero sobre todo otorgar los recursos necesarios para el cumplimiento de esta. La voluntad política juega un rol importante y desde el punto de vista del derecho enfocar el trabajo con investigaciones que contribuyan a protegerlos: irradiar la conciencia de todas las mujeres, sobre todo a las más vulnerables, a las victimas y a las campesinas.

Si no existe una visión clara, el ministerio será víctima de las amenazas y las críticas de que es un elefante blanco que consume el Presupuesto del Estado.

Los otros ministerios que han sufrido críticas en los últimos días son el de Deportes, de la Juventud y el de Cultura.

El potencial de atletas que tiene el país es tan grande, que surgen casi al azar, no porque haya una política de fomento de los deportes. Tenemos a las Reinas del Caribe por la visión de Cristóbal Marte, pero no porque haya política pública en ese sentido, pese a que la Constitución declara un derecho la educación física, el deporte y la recreación y corresponde al Estado en colaboración con los centros de enseñanzas y las organizaciones deportivas, fomentar, incentivar las prácticas y difusión de estas actividades.

El Ministerio de la Juventud se creó para promover el desarrollo integral de la juventud; igual que como el de la Mujer, no debe desaparecer, debe reenfocarse porque están implicados derechos y el Ministerio de Cultura tiene una misión amplísima que debe ser apoyada. No es verdad que el Estado resulta grande cuando todavía el país tiene tantas carencias y los ciudadanos derechos que no han podido ejercer y el Estado debe garantizarlos.

Más leídas