Ministra asegura reducción en un 40% casos de feminicidios contra la mujer de 2023-2024

Ministra asegura reducción en un 40% casos de feminicidios contra la mujer de 2023-2024

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, aborda reducción de feminicidios en el país. (Foto de archivo).

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, reveló este miércoles que pese al escepticismo y escenas de dolor, los casos de feminicidios en República Dominicana han experimentado una reducción en un 40% en el período 2023-2024.

Jiménez manifestó que en junio de 2023 se registraron cuarenta casos de feminicidios donde mujeres perdieron la vida por violencia de género o intrafamiliar, mientras que en la actualidad ascienden a 24 casos, de los cuales tres están en proceso de investigación por el Ministerio Público para formulación de expediente acusatorio.

La titular de la Mujer reconoció el fracaso de la sociedad al abordar cualquier forma de maltrato contra la mujer en virtud de que más allá de las estadísticas son vidas afectadas por el flagelo de la violencia cuyas consecuencias sobre todo cuando terminan en decesos afecta la vida de hijos y de todo un circuito familiar.

Ministra Jiménez, tras ser entrevistada sobre tasa de feminicidios.
Ministra Jiménez, tras ser entrevistada sobre tasa de feminicidios. (Fuente externa).

«Una sola víctima, una sola mujer que pierda la vida producto de la violencia de género e intrafamiliar tiene que considerarse como un gran fracaso de la sociedad», lamentó la funcionaria al ser entrevista en el programa el Gobierno de la mañana que se transmite por la Z 101.

La ministra de la Mujer instó a una cruzada nacional donde todos los sectores organizados de la vida nacional sumen las voluntades necesarias para reducir las víctimas.

Lee aquí: RD reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género

«Esta sociedad necesita de un fuerte compromiso en todos los niveles contra la violencia de género e intrafamiliar y en eso hemos estado trabajando fuertemente desde el ministerio de la Mujer.

Respecto a las Casas de Acogidas de la entidad, dijo que aspira a que estén presentes en todos los municipios del país, de modo, que ese organismo necesita más recursos para atender a mujeres que sufren violencia y sus vidas corren peligro.

Con relación a servicios legales a víctimas de violencia de género e intrafamiliar, la titular de la Mujer explicó que asciende a más de 240 mil y 130 mil de asistencia psicológica.

Déficit en avances legislativos a favor de la mujer

La funcionaria dijo que pese a los esfuerzos gubernamentales, los avances legislativos no han sido suficientes para garantizar más derechos a la mujer sobre todo a las que son vulnerables al maltrato físico que podría desencadenar la muerte, del mismo modo en términos económicos y psicológicos.

Detalló que la entidad ha trabajado en una ley integral de violencia que tipifica el feminicidio «yo les he dicho a los congresistas, las mujeres estamos pendiente de normas que amplíen derechos de la mujer».

Más leídas