Ministro afirma se fortalecen los servicios de salud

Ministro afirma se fortalecen los servicios de salud

El Ministerio de Salud Pública (MSP), el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunciaron la campaña social ‘El Precio Más Alto: El COVID-19 es real, se contagia y mata’ para la prevención del coronavirus, debido a la creciente cantidad de personas que han contraído la enfermedad en el país. Las informaciones fueron ofrecidas por la representante de UNICEF, Rosa Elcarte, quien hizo un llamado a la ciudadanía a la toma de acción, ya que se percibe un incremento de personas infectadas por COVID-19 en poblaciones más jóvenes. También, la embajadora de EE. UU., Robin S. Bernstein, enfatizó en que "el Gobierno de los Estados Unidos tiene el firme compromiso de apoyar a la República Dominicana en su lucha contra el COVID-19. Por otro lado, el doctor Plutarco Arias, ministro de Salud afirma que persiste una alta incidencia de casos confirmados en grupos de riesgo. En Foto Dr. Plutarco Arias. Hoy/Fuente Externa 24/09/20

El ministro de Salud, doctor Plutarco Arias, aseguró ayer que no existe deterioro en los servicios de Salud, como han referido algunas publicaciones de la embajada de Estados Unidos. Sin embargo aseguró que hubo una disminución de servicios fundamentales para la salud, como fue el caso de las inmunizaciones.

El ministro dijo que en ese orden, se ha reprogramado la vacunación contra la neumonía y todas las enfermedades de la infancia.

Durante la pandemia de covid-19 se suspendieron las consultas en los hospitales públicos y en los centros privados, la gente dejó de ir a sus médicos y eso pudo descompensar a grupos de pacientes, pero poco a poco se han estado reanundando los servicios y la población va a sus médicos con cita previa.

El ministro Arias precisó que casi todos los países han tenido situaciones similares, porque la pandemia impactó a todos los sistemas de salud. El ejemplo principal es el del propio Estados Unidos, en donde en algunos estados, los servicios de salud colapsaron.


El funcionario se refirió a las diferentes alertas que ha emitido Estados Unidos para que sus ciudadanos tengan en cuenta al penetrar a la República Dominicana.

En la actualidad, se implementan programas de intervención para detener el dengue y la malaria. En el caso del dengue, una enfermedad transmitida a través del mosquito Aedes aegypti, ha cobrado 35 vidas en lo que va de año. Este indicador es supervisado desde la Salud Colectiva del Ministerio de Salud. Malaria y leptospirosis también son vigiladas de cerca.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas