Ministro de la Juventud presenta panel «Juventud y Memoria: Homenaje a la gesta del 14 de junio»

Ministro de la Juventud presenta panel «Juventud y Memoria: Homenaje a la gesta del 14 de junio»

Con el propósito de honrar la lucha de los integrantes del Movimiento 14 de Junio, recientemente Rafael Féliz García, Ministro de la Juventud, moderó el panel junto al sociólogo orador invitado, Juan Miguel Pérez, «Juventud y Memoria: Homenaje a la gesta del 14 de junio», al cual asistieron más de 150 jóvenes. 

El encuentro forma parte de las actividades del programa “El Rostro Joven de la Historia”, una iniciativa del Ministerio de la Juventud que resalta el papel fundamental de la juventud en la defensa y preservación de la soberanía de la República Dominicana.

Durante el encuentro que tuvo lugar en las instalaciones del Paraninfo de la Facultad de Humanidades en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se abordó el contexto histórico y ruta de los expedicionarios de la gesta del 14 de junio de 1959, por Juan Miguel Pérez.

Puede leer: Museo Memorial gana el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos de la OEI

Al ofrecer las palabras de bienvenida, Féliz García habló sobre la importancia de que los jóvenes se compenetren con la historia dominicana.

“Tenemos que pensar en lo colectivo, seguir apostando a un proyecto de nación, y precisamente este panel, además de estar dedicado a preservar y resaltar el espíritu de aquellos jóvenes que lucharon valientemente por defender la libertad de la patria, contribuye y refuerza nuestra visión de lucha para el bien colectivo, con el ejemplo de los expedicionarios del Movimiento Revolucionario 14 de junio”, destacó Rafael J. Féliz García, incumbente de la Juventud.

De su lado, Juan Miguel Pérez, panelista invitado, felicitó al ministro de la Juventud por la iniciativa del panel que honra la lucha y valentía de hombres y mujeres del Movimiento Revolucionario 14 de junio, al mismo tiempo, les exhortó a los jóvenes a que emulen los ejemplos de esos expedicionarios. «Ustedes jóvenes tienen desafíos de distintas índoles, pero no deben dejar de luchar».

El asesor en materia social, política y cultural, Juan Miguel Pérez, concluyó diciendo, «para mí el Rostro Joven de la Historia significa que la misma siempre está viva en nosotros, además para que sea el rostro joven, nosotros tenemos que mirar como «joven» cada parte de la historia», expresó Miguel Pérez.

Al panel asistió Gerardo Roa, decano de la Facultad de Humanidades de la UASD, estudiantes de esa alta casa de estudios, y del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), quienes interactuaron junto al panelista y al ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, haciendo preguntas acerca de la gesta del 14 de junio de 1959. Los participantes recibieron folletos acerca del Rostro Joven de la Historia, brochure, termos y un botón promocional. 

En el desarrollo del acto, que es un reconocimiento a los expedicionarios de Constanza, Maimón y Estero Hondo de 1959, el público disfrutó de una presentación artística propicia para la ocasión, una lectura dramatizada del trino poético «Ecos de Libertad», escrito e interpretado por Natalia Fermín y Sahel Durán; ambos colaboradores del Ministerio de la Juventud.

También estuvieron presentes del Ministerio de la Juventud, Francisco Santiago, viceministro de Programas, Henry Domínguez, viceministro de Extensión Regional, Vicente de Peña, viceministro de Planificación Técnica, Gary Ruiz, director de Ejecución y Supervisión de Programas. Así como también, Leoner Brito, encargado de Estudios Sectoriales y Especiales, y otros directivos y colaboradores.

El Movimiento 14 de junio desde la mirada del Rostro Joven de la Historia

En palabras de Roberto Cassá, el Movimiento Revolucionario 14 de junio ha sido la agrupación política más íntegra que ha existido en la historia dominicana. La agrupación quedó formalmente constituida el 10 de enero de 1960, liderada por un joven de 29 años llamado Manuel Aurelio Tavárez Justo. Esta agrupación se convirtió en el principal referente de aquellos opuestos al régimen trujillista. Estos jóvenes estaban animados por una voluntad de lucha que pasó a condicionar la historia dominicana en las décadas posteriores. (Cassá, R. 2014). Personajes dominicanos. Tomo II. Archivo General de la Nación.

Más leídas