Ministro insta seguir apoyo a emprendedores y a mipymes

Ministro insta seguir apoyo a emprendedores y a mipymes

El acceso al financiamiento sigue siendo uno de los principales problemas que enfrentan los emprendedores y la falta de apoyo financiero limita la continuidad de las pequeñas y medianas empresas del país, señaló ayer el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor (Ito) Bisonó, quien aseguró que el Gobierno trabaja para compensar a estos dos sectores importante de la economía nacional.

Al hablar en la apertura de La Ruta Mipymes Santo Domingo Oeste, el funcionario planteó la necesidad de continuar fortaleciendo los mecanismos de apoyo financiero a las mipymes para garantizar la continuidad de estos negocios, debido a que estas son parte importante del motor de la economía.

Puede leer: Llega la Autoferia ASOCIVU: 2,500 vehículos listos para Semana Santa 2025

Dijo que más del 25 % de las empresas enfrentan desafíos asociados al acceso a créditos o financiamiento para operar de manera eficiente y sostenible.

“Este dato subraya la importancia de continuar fortaleciendo los mecanismos de apoyo financiero para garantizar la continuidad de estos negocios”, dijo.

Precisó que el Gobierno, desde el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), ha ampliado la capacidad de entrega de recursos e incluso se ha focalizado muchos de estos recursos a emprendedores de diferentes sectores.

“Siempre va a ver demanda de financiamiento”, apuntó.

El ministro explicó que la provincia de Santo Domingo está compuesta por un tejido empresarial de más de 12 mil mipymes, de las cuales en el 2024 se formalizaron más de 198, para un incremento del 4.1 % en comparación con el año anterior.

“Este avance refleja el esfuerzo tanto de los emprendedores como de las instituciones gubernamentales que trabajan para fomentar la formalización de los negocios”, indicó.

Señaló que actualmente más de 500 mipymes se han acercado al ministerio para solicitar servicios de certificación lo que permite que estas empresas puedan acceder a financiamientos y créditos en instituciones bancarias con menos tramitación, participar en los diferentes programas de apoyo, acceder a acuerdos internacionales para la exportación de sus productos y servicios, registrarse como proveedores del estado y acceder a concursos públicos.

Dólar en alza

Al ser preguntado sobre el aumento de la tasa del dólar y el impacto económico, Bisonó recordó que el alza está prevista dentro del Presupuesto Nacional y que son factores que no solo corresponden a la República Dominicana.

A pesar de ello, precisó, el Gobierno está propiciando un clima de negocio de estabilidad social y política, para que las inversiones extranjeras sigan llegando.

“Nosotros rompemos récords de IED, lo que se convierte en más empleo, obras y dinamismo de nuestra economía y nuestras industrias”, señaló.

Bisonó dijo que siempre habrá desafíos, pero que la economía de la RD está mucho mejor que años anteriores.

“En el sector zona franca hoy hay 200 mil empleos, en el sector turístico por igual, además del de las exportaciones y los de la industria nacional”, sostuvo.

Kelvin Pascual

Kelvin Pascual

Egresado de la Universidad Rey Juan Carlos, España, del Máster Periodismo Económico y de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con diplomados en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas.

Más leídas