
El ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo en diferentes momentos durante el encuentro del Grupo de Medios Corripio. hoy/ JOSE DE LEON.
La infraestructura cultural atraviesa por una situación muy precaria por sus niveles de deterioro y en algunos lugares ni siquiera hay espacios para las manifestaciones culturales.
La revelación la hizo el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, luego de un recorrido para conocer de primera mano las condiciones de los espacios culturales en todo el país.
“Hemos encontrado una debilidad de la infraestructura cultural, esa es la realidad. En lugares donde existe o ha existido, la hemos encontrado con un nivel de deterioro”, expresó Salcedo durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Dijo que la idea de ese levantamiento es para iniciar una etapa de construir, diseñar y mejorar. “Hemos encontrado una situación muy precaria… hay lugares donde no tenemos absolutamente nada”, recalcó el ministro.
Puso de referencia algunos centros que requieren atención urgente y se han iniciado acciones como son el centro cultural Héctor J. Díaz de Azua, una edificación antigua con varios años sin remozar. Ese centro será remozado con una inversión entre 90 a 100 millones de pesos, lo que impactaría a una gran cantidad de jóvenes de esa provincia y la región.
Otro proyecto es convertir el antiguo casino en La Vega en una escuela de bellas artes en un centro cultural, lo que generaría un gran impacto cultural en el corazón de esa ciudad, aseguró Salcedo.
El tercero es el centro cultural de Hato Mayor, cuya construcción se inició hace 29 años y está paralizada y se evalúa la viabilidad de darle continuidad o ser derribado porque presenta cierta fragilidad.
El cuarto espacio son las Runas de Nigua, San Cristóbal, donde operaba un ingenio, con el techo a punto de colapsar, por lo que se está interviniendo.
Salcedo indicó que también trabajan en remoción de las instalaciones del Centro Nacional de Artesanía (Cenadarte), en el Distrito Nacional, para que nuevos artesanos puedan vincularse allí y replicar ese modelo en otras partes.
Puedes leer: Roberto Ángel Salcedo alerta sobre el impacto del lenguaje «descompuesto» en los medios
El ministro destacó que la situación de las instalaciones culturales es menos crítica porque en los últimos años se ha logrado la remodelación de los museos, las escuelas de bellas artes de Santiago y el Centro Cultural Ercilia Pepín. Un total de 35 museos tiene el país, 14 públicos y 19 privados.
Mejora del lenguaje
El Ministerio de Cultura también está inmerso en una campaña para mejorar del lenguaje en los distintos espacios sobre todo en los medios de comunicación.
En tal sentido, deploró el uso de palabras inadecuadas para generar dinero en algunos medios digitales.
“Lastimosamente la monetización ha generado un nivel de deterioro en el contenido que se presenta”, lamentó el ministro.
Señaló que esto sucede cuando existe una ausencia de compromiso y de calidad y las personas comienzan a usar recursos de lo que tienen a mano.
“Vivimos una dinámica tan absorbente en materia de comunicación que se genera un caos y una distorsión no solo en República Dominicana, sino también en sociedades desarrolladas”, expresó Salcedo, tras llamar a poner este tema sobre la mesa y y hacer una discusión más profunda.
La campaña lanzada recientemente por el ministro Salcedo se denomina “El poder de las buenas palabras”, la cual dijo busca crear conciencia en el uso del lenguaje respetuoso, cordial, solidario y sensible. También busca fomentar la importancia de la lectura y formación a temprana edad para tener adultos con mayor capacidad analítica y discernimiento.
“Creemos que es importante hacer descender los niveles de agresividad que se advierten en una conversación entre gente que se conoce o entre desconocidos. No es posible que usted por un parqueo esté comprometiendo hasta su vida. No debe ser”, manifestó el ministro.
Agregó: “debemos bajar los niveles de ansiedad, los niveles de intolerancia que se observan. No es un caso exclusivo de la República Dominicana. La disminución tecnológica y todos estos componentes de redes sociales y demás han alterado también mucho de los comportamientos”.
Refirió frases del nuevo Papa León XIV de que la palabra debe ser usada para construir y no para destruir ni para generar un ambiente de hostilidad, de levantamiento de calumnias.
Cinco ejes
Salcedo estuvo acompañado del viceministro de Patrimonio Cultural, Yamal Michelén; el director de Comunicaciones, Ariel Manzanillo y su asistente Yariela Fontanilla.
En el encuentro explicó que su gestión trabaja en cinco ejes: protección al patrimonio cultural, revitalización de la identidad cultural, estimulación de las industrias culturales creativas, formación artística y la descentralización de la cultura.
Vinculación turismo
Salcedo destacó la importancia de vincular la cultura con el turismo de forma que los visitantes pueden tener una experiencia cultural importante.
“No basta tener paisajes hermosos y extraordinarios como los tiene la República Dominicana, sino tenemos que llevar a nuestros visitantes a una experiencia que resulte inolvidable, que permita que ese visitante quiera regresar al país y que a su vez convoque amigos, a familiares, a relacionados a que vengan a la República Dominicana. Para lograrlo, la esencia cultural, la base cultural tiene que ser importante”, expresó.
También resaltó la importancia de llevar centros culturales para los dominicanos en el exterior, que ya cuentan con dos en Estados Unidos y abrirán cuatro más para tener la conexión con la diáspora y sus descendientes que han nacido fuera del país.