Acá te calculamos cómo quedarían los salarios mínimos según las propuestas presentadas por el gobierno, sindicatos y empresarios

Acá te calculamos cómo quedarían los salarios mínimos según las propuestas presentadas por el gobierno, sindicatos y empresarios

El Consejo Nacional de Salarios no ha podido llegar a acuerdos sobre el valor que tendrá el incremento del salario mínimo para el sector privado no sectorizado. Acá en HOY Digital, hicimos los cálculos de cada una de las propuestas presentadas por el gobierno, los sindicatos y los empresarios según el sueldo de una empresa pequeña y una grande.

La propuesta más baja, la de los empresarios, propone un incremento de 1,416 del salario mínimo para las empresas pequeñas y 2,490 para las empresas grandes.

El gobierno sugiere un incremento de 2,832 para las pequeñas y de 4,980 para las grandes.

Mientras los sindicatos proponen un incremento de 4,248 para las pequeñas y 7,470 para las grandes.

Puede leer: Aumento salarial: ¿Cuáles son las propuestas que hay sobre la mesa del CNS?

Ahora te detallamos, cuál es el porcentaje que propone cada cual y en cuánto se incrementaría cada salario, según los por cientos que se han hecho.

El primero que propuso un porcentaje para aumentar fue el presidente Luis Abinader. Como lo pudiste leer en la nota que publicamos el 31 de enero pasado, “con el incremento propuesto de un 20 por ciento, el salario mínimo para la empresa pequeña sería de 16,993 y el de la grande 29,998”, partiendo de que el sueldo actual de la más baja es de 14,161 y el de la grande, actualmente es de 24,900. Partiendo de lo anterior, la propuesta de aumento del gobierno es de 2,832 pesos para las más pequeña y de 4,980 para la más grande.

Puede leer: ¿Será real el incremento salarial que plantea Luis Abinader?

Los sindicatos a mediados de febrero solicitaron un porcentaje mayor que el gobierno y pidieron un 30% de incremento, lo que equivale a 4,248 como aumento para la empresa pequeña y 7,470 para la grande. En caso de aceptar esa propuesta, el salario mínimo en una pequeña empresa pasaría de 14,161 a 18,409 pesos. Mientras que el de una grande pasaría de 24,900 a 32,370 pesos.

La última opción sobre la mesa es la que han traído hace unos días el sector empleador de la mano de la Confederación Patronal Dominicana y teniendo como vocera a Laura Izquierdo. Los empresarios proponen un incremento de 10%, que serían 1,416 en la pequeña empresa y 2,490 en la grande. Es decir, con esta solicitud de aumento, el salario de la más pequeña pasaría de 14,161 a 15,577, mientras el de las más grandes pasaría de 24,900 a 27,390.

¿Cuál será el porcentaje que se aumentará? ¿Cuánto dinero real se incrementará al salario mínimo? Mil cuatrocientos o dos mil ochocientos. Ya veremos.

Tony Arias Gil

Tony Arias Gil

Periodista, con más de 30 años de ejercicio en la televisión, revistas de negocio, banca y agroindustria. Especialidad en periodismo económico y responsabilidad social.

Más leídas