Miriam Germán Brito designa a siete procuradores adjuntos; ratifica a dos

Miriam Germán Brito designa a siete procuradores adjuntos; ratifica a dos

Magistrada Miriam German Brito. Hoy/Fuente Extrena 5/3/19

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, designó a los siete procuradores adjuntos que le corresponde nombrar conforme a la Ley Orgánica del Ministerio Público, dos de los cuales fueron ratificados.

En un auto firmado el pasado lunes, la máxima autoridad del MP designó a Rodolfo Espiñeyra Ceballos como procurador adjunto y primer sustituto de la procuradora general de la República.
Mientras que Andrés María Chalas Velázquez fue nombrado procurador adjunto y segundo sustituto de la procuradora general de la República.

De igual manera fueron designados procuradores adjuntos Wilson Manuel Camacho Peralta, Juan Medina de los Santos y Pedro Amador Espinosa.

A su vez, los ratificados como procuradores adjuntos fueron Ana María Burgos y Fernando Quezada García, quien quedó designado coordinador de la Unidad de Desarrollo Legislativo y Regulatorio.

Escogidos por el Ejecutivo. La pasada semana el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 333-20, designó siete procuradores adjuntos que acompañarán a la procuradora general Miriam Germán Brito.

Los nombrados fueron Rafael Suárez, Edwin Acosta, Emilio Rodríguez, Yeni Berenice Reynoso, Mártires Cirilo Quiñones, Ermy Esperanza Ferreira Reyes, María Ramos y Víctor Ramírez.
Viola normas del MP.

Sobre los nombramientos de Miriam Germán, la procuradora de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís, Carmen Alardo Peña, denunció que las designaciones de Wilson Manuel Camacho, Juan Medina de los Santos y Pedro Amador Espinosa son violatorias al estatuto del Ministerio Público porque los beneficiarios no cumplen todos los requisitos.

Alardo Peña citó que el Reglamento de Carrera del Ministerio Público estipula que para ocupar el cargo de procurador adjunto se requiere ser miembro de carrera del MP, haber ocupado el puesto de procurador general de corte de apelación y encontrarse en el nivel superior dentro de la corte de apelación.

También argumentó que la escogencia de Yeni Berenice Reynoso solo vale porque fue por decreto presidencial, “pues al solo tener tres años en la corte, y aun habiendo sido titular de la Fiscalía del Distrito Nacional, esto en modo alguno la avalaba para ostentar el nivel superior en la Corte de Apelación”.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas