Mortalidad materna es 123 por 100 mil nacidos

Mortalidad materna es 123 por 100 mil nacidos

Doctor Jose Justo Nicasio, gerente de emergencia

La tasa de mortalidad materna para el 2024 fue de 123 por cada 100,000 nacidos. Se trata de un indicador de alta preocupación y constituye un problema de salud publica. El análisis corresponde al doctor Justo José Nicasio, gerente de la emergencia de la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en Santo Domingo. Este indicador esta por encima de las cifras de la región, comento el profesional de la salud. La razón de mortalidad materna en 2020 se estimó en 107.3 por cada 100 000 nacidos vivos, lo que representó un incremento de 35.8% comparado con el valor estimado para el 2000.

No va a bajar la mortalidad materna en el país por la aplicación de un reglamento, ese problema de salud publica no tiene nacionalidad, pues muchas de esas haitianas que mueren van a su consulta a los hospitales del país, dijo Nicasio. “Creo que si las haitianas se quedan en sus casas y no van a la consulta prenatal, con anemia, problemas hipertensivos y posibilidades de sangrado, la mortalidad no va a disminuir, por el contrario, va a aumentar”. A juicio del gerente de la emergencia la principal maternidad del país, esa no es la forma de impactarla para que disminuya, insiste. El tema se pone de nuevo en la palestra pública a raíz de que el Gobierno dominicano implementara en los hospitales un reglamento que busca organizar y reducir la afluencia de población de parturientas en las maternidades y otros pacientes haitianos en los hospitales del país.

Los pacientes haitianos deberán presentar documentos de identidad, carta de trabajo y hacer un pago al final de la atención por los insumos y medicamentos consumidos en los hospitales. En la parte frontal de los hospitales. Se trata de un indicador que mide la calidad de la atención en esa población, asegura Justo José Nicasio.

Comportamiento

En 2020, en los hospitales estatales nacieron 111,041 bebes, de esos, 80,456 eran de madres dominicanas, para un 75.5 % y 30,205 de madres haitianas, para un 27.2 %.

En 2021, el país registró la mayor cantidad de nacimientos, 116,469 nacimientos, de esos 80,649 de madres dominicanas, para un 69.2 % y 35,476 de madres haitianas, lo que representó un 30.5 %. Los datos oficiales revelan que durante 2022, los hospitales de la red registraron 114,045 nacimientos, de esos, 75,969 fueron de madres dominicanas, para un 66.6 % y 37,764 de madres haitianas. Durante 2022, subió la cantidad de de madres haitianas.

Puedes leer: Sigue disminución de presencia de parturientas haitianas en maternidades del país

Factores que inciden

En el sistema de salud ya están identificados los factores que inciden en la alta mortalidad materna, entre esos, cita, la poca inversión en educación médica continuada y la falta de investigación en salud.

A juicio del profesional, falta de aplicación de planes de mejoras, deficiencias para lograr equipos de última generación y se evidencia deficiencia en las consulta prenatal deficiente. Se trata de la atención durante el embarazo. El país tiene poca inversión en educación médica continuada
Nicasio habló además de deficiencia, en los referimientos tardíos. También hay problemas para que haya sangre en los los hospitales. En otro orden, dijo que cuando hay cambio de residencia, coincidente con el pico de máxima demanda de asistencia. Otros riesgos son, la falta de prevención del embarazo de alto riesgo, prevención de la enfermedad hipertensiva del embarazo y no integración de trabajo en equipo para un manejo integral en la salud.

Asume que es necesario realizar auditorías, para evitar que se repitan las complicaciones que llevan a la muerte materna.

El contexto

La mortalidad materna en América Latina y el Caribe es un problema de salud pública importante, con alrededor de 8.400 muertes maternas por año. La razón de mortalidad materna, que mide el número de muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, es de 88 en la región. La mayoría de estas muertes son prevenibles, y la meta regional es reducir la mortalidad materna a menos de 30 muertes por cada 100.000. Poca inversión en educación médica continuada. El profesional se refiere a que en los últimos cinco años han nacido en los hospitales de la red pública un total de 540,216 bebes, de esos, 364,083 son dominicanos y 174,851 de madres haitianas. Los datos corresponden a estadísticas del Servicio Nacional de Salud (SNS) y abarcan de 2020 a 2024.

Recomendaciones

Aumento de la inversión del producto interno bruto en salud, intervenciones de equipos de capacitadores y aplicaciones de los planes de mejoras en la instituciones públicas y privadas. Asimismo, actualización de los protocolos nacionales en ginecología y obstetricia, expresa Nicasio al comentar publicación del periódico Hoy en el que se analizan las estadísticas de nacimientos y muertes.

Altagracia Ortiz

Altagracia Ortiz

Periodista egresada de la UASD, especialista en salud y con más de dos décadas de experiencia.

Más leídas