MS notifica 1,254 contagios covid-19, tres defunciones y alta ocupación de camas

MS notifica 1,254 contagios covid-19, tres defunciones y alta ocupación de camas

Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio. Gabinete de Salud. Raquel Peña, Daniel Rivera, Mario Lama, Santiago Hazin, Adolfo Pérez, José Joaquín Puello, Milagros Germán, Larissa Pérez y Familia Corripio. El Nacional/ Jorge Gonzaléz

La positividad de las muestras diaria subió a 27.10%, preocupa a los distintos especialistas

Las autoridades sanitarias dominicanas notificaron ayer 1,254 nuevos contagios de covid-19 y tres defunciones, mientras la positividad (porcentaje de pruebas positivas) está en 27.10%. Asimismo, están altos todos los indicadores de ocupación de camas.

Las camas. En las camas de las unidades de cuidados intensivos había ingresadas ayer 376 personas, las cuales ocupaban igual cantidad de camas. El sistema tiene 559 camas de intensivos, lo que implica que el 67% estuvo ocupado hasta ayer.

La red hospitalaria del Servicio Nacional de Salud, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas cuenta con 2,531 camas covid-19, de las que 1,170 están ocupadas, para un 46%. De un total de 457 ventiladores del sistema, 247 personas están conectadas, para un 54%.
Los datos están contenidos en el boletín número 435, emitido por la Dirección General de Epidemiología, una dependencia del Ministerio de Salud.

Muestras. En las últimas 24 horas se procesaron 6,418 muestras para detectar la presencia de SARS CoV-2 en la República Dominicana.

De estas muestras se detectaron 527 nuevos positivos en el Distrito Nacional, 287 en la provincia Santo Domingo 76 em La Romana y 55 en Santiago.

Se realizaron 5,337 PCR y 1,081 de antígeno. Este reporte también señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,535,724, equivalentes a 146,980 por millón de habitantes.

Sólo 4,627 muestras se hicieron por primera vez y 1,791 corresponden a muestras subsecuentes o de seguimiento a pacientes. Mientras que la positividad diaria es de 27.10% y en las últimas cuatro semanas es de 14.33%.

Defunciones. Los datos oficiales del Ministerio de Salud dan cuenta que han fallecido 3,623 personas desde el inicio de la pandemia, solo tres se notificaron en las últimas 24 horas sólo una corresponde a ese mismo tiempo. La letalidad es de 1.25% y la mortalidad por millón de habitantes se ubica en 346.75.

Del total de fallecidos, el 28.18% tenía hipertensión, mientras que la diabetes la tenía el 17.66%, indica el informe del Ministerio.

Los casos. A la fecha, la República Dominicana tiene 47,050 casos activos de la enfermedad de un total de 289,288 registrados en ese tiempo, con 238,615 pacientes recuperados y 1,246,436 casos sospechosos descartados, asegura el informe.

Grupos de riesgo. Los grupos de riesgos continúan siendo de personas que presentan comorbilidades, de acuerdo a los datos del documento oficial estadístico.

De igual manera establece que las embarazadas afectadas por el coronavirus son 956, los trabajadores de la salud 952 y menores de 20 años unos 31,741. Las autoridades no han ofrecido datos de la mortalidad en estos grupos. Los datos tampoco han sido actualizados.

Gran Santo Domingo. La ocupación de camas de cuidados intensivos en el Gran Santo Domingo, llegó ayer al 82% en todos los renglones. El sector público tiene una ocupación de un 82%, lo mismo que el privado. En lo que concierne a los ventiladores, el 73% está ocupado en la región Metropolitana. En el ámbito público está ocupado el 83% de los ventiladores y el 51% de los privados.

En el Gran Santo Domingo también está ocupado el 70% de las camas, esto es igual para lo público como en los privado. El día de ayer la situación de la ocupación era crítica, a pesar de que el Servicio Nacional de Salud informó que tiene camas disponibles para pacientes con la covid

ZOOM

Provincias
Santo Domingo y el Distrito Nacional siguen siendo las provincias con mayor cantidad de contagios del SARS CoV-2 en las últimas 24 horas. Le siguen La Romana y Santiago. Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante la enfermedad viral.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas