El cáncer de cuello uterino representa un desafío significativo para la salud pública en la República Dominicana. Es la segunda causa de muerte por cáncer ginecológico y está estrechamente relacionado con la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las infecciones de transmisión sexual más comunes.
La semana epidemiológica numero 11 se refiere al problema de salud que afecta a mujeres en edad reproductiva y cada vez de menor edad.
Puede leer: ¡Desde hace 9 meses! Esta es la penuria que viven los residentes de Pedernales
La realidad
Datos obtenidos por GLOBOCAN para el 2022, indican que se registró en República Dominicana un total de 967 (10.2%) nuevos casos de cáncer cérvico uterino y 622 (11.2%) fallecimientos por causa de esta patología
Tienen un plan
Ministerio de Salud Pública, con el apoyo de organismos internacionales busca y trabaja para acelerar la eliminación del Cáncer de cuello uterino como un problema de salud pública. En ese orden elaboró y lanzo plan nacional de eliminación de cáncer de cuello uterino 2020 a 2030, a través del cual se implementan acciones para cumplir las metas 90-70-90.
Vacunación
La estrategia implica, vacunar al 90% de las niñas de 9-14 años y tamizar al 70% de las mujeres, las cuales deberán tener pruebas de alta precisión de VPH en la población priorizada. Asimismo, se garantizará que el 90% de las pacientes diagnosticadas reciban tratamiento, dice el documento del Ministerio de Salud.
Para cumplir con estos objetivos, se han realizado las gestiones de conformar 10 mesas técnicas a nivel central y provincial para coordinar acciones preventivas para abordar los temas de prevención y detección precoz de cáncer de cuello uterino.
Actualización de la Guía
Se trabaja en la actualización de la guía de práctica clínica para el tamizaje, diagnóstico y tratamiento de lesiones precancerosas del cuello uterino.
Asimismo, se hace la actualización de la Guía de Usuarias para detectar a tiempo el Cáncer del Cuello del Útero. Las autoridades aseguran que se fortalecen los programas nacionales de cáncer y capacitación del personal de salud.
Para disminuir los casos diagnosticados de cáncer de cuello uterino el país presenta desafíos, que se deben continuar canalizando para poder dar respuesta a los objetivos planteados. Se refiere a disminución de la morbilidad y mortalidad por cáncer de cuello uterino aumentando el acceso a los servicios de salud en todo el país.