MSP notifica ocho defunciones covid-19; registra 343 nuevos contagios en 24 horas

MSP notifica ocho defunciones  covid-19; registra 343 nuevos contagios en 24 horas

Población debe respetar las medidas sanitarias para evitar el contagio de covid-19

El sistema epidemiológico notificó ayer ocho defunciones por covid-19 y 343 nuevos contagios.

La tasa de positividad diaria se ubica en 12.19%, mientras que en las últimas cuatro semanas es de 10.48%.

La información está contenida en el boletín número 377, emitido por la Dirección General de Epidemiología, una dependencia del Ministerio de Salud Pública.

Las pruebas. En las últimas 24 horas se aplicaron 4,684 pruebas, de esas, 2,813 fueron por primera vez y 1,871 fueron subsecuentes o de seguimiento a pacientes positivos a la covid-19. Asimismo, del total de pruebas procesadas en las últimas 24 horas, 4,364 fueron PCR y 320 eran antigénicas.

Desde que comenzó la enfermedad, marzo del año 2020, se han procesado en la República Dominicana 1,308,616 pruebas, lo que equivale a 125,244 muestras por millón de habitantes.

Los casos. Se han registrado, 252,727 casos de contagios desde el inicio de la pandemia y se han recuperado 212,156 personas de la enfermedad. Asimismo, 37,246 personas se mantienen con la enfermedad viral respiratoria activa, y han sido descartados 1,055,889.

Ocupación. La ocupación de camas covid-19 en el país está en 17%, lo que implica 430 camas ocupadas de las 2,512 que tiene el sistema habilitadas.

En lo que concierne a las camas de las unidades de cuidados intensivos, el 29% está ocupado, es decir, 149 de las 509 camas que están habilitadas para esos fines.

El 25% de los ventiladores está ocupado, esto es, 99, de los 401 ventiladores habilitados.

Defunciones. Se han registrado desde el inicio de la pandemia 3,325 muertes a causa de la enfermedad viral respiratoria. De esa cantidad de defunciones, ocho fueron notificadas en el boletín 377 y una de esas ocurrió en las últimas 24 horas. Del total de muertes, el 29.98% tenía hipertensión como comorbilidad y 18.77% tenía diabetes.

La mortalidad por covid-19 es de 318.23 por millón de habitantes y la letalidad es de 1.32%.

Grupos de riesgo. La enfermedad ha registrado desde el primer momento, contagios por grupos de riesgos que ya han sido identificados.

En ese sentido, 357 embarazadas se han contagiado de covid-19. Asimismo, se han contagiado 747 trabajadores de la salud. Las autoridades no han notificado el número de defunciones en esta población, aunque el Colegio Médico notificó 40 muertes.

La población menor de 20 años ha mostrado alta incidencia a la enfermedad, hasta el día de ayer había 27,370 menores contagiados con la enfermedad.

Provincias. El Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, son las demarcaciones que mayor cantidad de contagios aportan.

El Distrito Nacional notificó ayer 138 nuevos contagios, mientras la provincia de Santo Domingo tuvo 103 nuevos casos.

Disminuye impacto. Para el asesor en epidemiología del Ministerio de Salud, doctor Eddy Pérez Then, en el país los indicadores muestran disminución en el impacto del covid-19 en las primeras 12 semanas de 2021.

Asegura que los indicadores han mostrado tendencia a la baja en diferentes aspectos relacionados con la detección, diseminación y atención de dicha enfermedad.

En este sentido, la tasa de positividad de cuatro semanas, que indica la cantidad de casos positivos de la enfermedad según la cantidad de muestras procesadas durante ese rango de tiempo, ha disminuido significativamente de 0.22.3 a 10.48%.

Pérez Then insiste en que la tasa de transmisión o “R sub-cero (R0)”, que indica el número de casos en promedio, que van a ser causados por una persona infectada durante el periodo de contagio también se ha reducido significativamente de 3.26 a 1.47 de la primera semana a la décimo segunda semana del año.

Explica que esto sugiere que el número promedio de individuos a quienes una persona infectada por el virus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad COVID-19, transmite este virus, se redujo de tres a un individuo, durante este período de tiempo.

La cobertura hospitalaria al 30 de marzo del presente año es menor de un 30%.

En las últimas 24 horas se han notificado ocho muertes, una de ellas se registró en ese tiempo, van 3,325 muertes

Zoom

Recomendaciones
El doctor Eddy Pérez Then exhorta al comportamiento correcto de la población durante el asueto de la Semana Santa.

De hecho, asegura que el cumplimiento de las medidas tuvo una significativa incidencia a la baja de los indicadores, por tanto, exhorta a la población a mantener estas disposiciones durante el asueto. Recomienda el uso de mascarillas, distanciamiento físico y lavado de las manos con agua y jabón.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas