Muertes covid-19 subieron a 1,801 ; ayer notificaron 36 nuevas defunciones

Muertes covid-19 subieron a 1,801 ;           ayer notificaron  36 nuevas defunciones

Yolanda Saturria, titular de la Dirección Nacional de Enfermería (DNE). Foto: Salud Pública

El número de muertes por covid-19 se elevó ayer a 1,801, cifra que causa pavor, pues no son casos, son vidas humanas que se perdieron.

El número de defunciones por covid-19 informado ayer pero que corresponden a las últimas cuatro semanas es de 36, mientras 23,815 casos se mantienen activos a la enfermedad viral respiratoria.

Aunque las autoridades no informan en el boletín a qué semana corresponden las 36 últimas defunciones, la sitúan en un lapso de cuatro semanas.
Las autoridades tienen información actual de que la mortalidad y los casos han disminuido, pero no la han dado formalmente a conocer. Los datos que se ofrecen corresponderían a cuatro semanas.

De los 23,815 casos activos, 7,518 se encuentran en aislamiento hospitalario, 16,297 en aislamiento domiciliario, asegura el boletín número 168, emitido por la Dirección General de Epidemiología, una dependencia del Ministerio de Salud.

Asimismo, los datos oficiales muestran que la tasa de letalidad es de 1.86%; la tasa de mortalidad es de 172.37 por millón de habitantes, dice la data.

Menos pacientes El reporte de ayer del Ministerio de Salud Pública indica que 199 pacientes están ingresados en las unidades de cuidados intensivos públicas y privadas del país. Sin embargo, el día anterior, en el boletín 167 había 217 ingresados, ayer bajó a 199, se desconoce si esas personas se recuperaron o murieron.

Las pruebas Las autoridades reportaron ayer que se han realizado en las últimas 24 horas, 3,808 muestras PCR, para un total 379,929 procesadas hasta la fecha, desde que inicio la pandemia de covid-19, informó Epidemiología en su último boletín.

En las últimas 24 horas, los laboratorios han procesado 5157, de las cuales 3808 son primeras muestras y 1349 son muestras subsecuentes.
Los casos. Las autoridades reportaron 1,002 casos nuevos de covid-19 para un acumulado por muestras de PCR de 96,629 de contagiados por la enfermedad viral respiratoria. Los recuperados son 70,871 y la positividad se sitúa en 27.98 por ciento.

Explicación oficial. La Dirección de Epidemiología explicó ayer que los laboratorios públicos y privados procesan por cantidad de muestras, pero en los boletines especiales se notifican una cantidad menor de casos.

Esto se debe a que las muestras procesadas deben ser separadas entre primeras muestras (son las que se hace una persona por primera vez, con fines diagnósticos) y muestras subsecuentes (son las que se realizan para saber si la persona ya está negativa, son confirmatorias de negatividad), explica Epidemiología.

Las enfermeras La covid-19 ha cobrado 20 vidas a profesionales que están en la primera fila.
Asimismo, 2,500 enfermeras están fuera de los centros de salud debido a la edad y a la enfermedad. En estos momentos 700 profesionales de la enfermería están positivas a covid-19, aseguró. Se ha agudizado el déficit de enfermeras por diversas enfermedades, dijo Yolanda Saturria, directora nacional de Enfermería del Ministerio de Salud Pública.
La funcionaria anunció que están en proceso de reclutar 1,500 nuevas enfermeras que laborarán en el sistema de salud.

Las profesionales estarán destinadas a los servicios del Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago y Duarte.


La República Dominicana necesita al menos 20 mil enfermeras, solo tiene 16 mil auxiliares y 6,500 profesionales del área.
La directora nacional de Enfermería dijo que las nuevas profesionales serán entrenadas para evitar que se contagien con la enfermedad viral respiratoria. No se refirió a los salarios de los nuevos profesionales

Publicaciones Relacionadas

Más leídas