Mujeres en la Policía Nacional en busca de más presencia

Mujeres en la Policía Nacional en busca de más presencia

En la institución 30,635 son hombres y solo 5 mil 865 están representadas por el sexo femenino

De un total de 36 mil 500 agentes en servicio activo, que integran la Policía Nacional, solo 5 mil 865 representan el sexo femenino en la carrera policial.

Aunque muchos factores pueden incidir en esta baja proporción de mujeres en la fuerza policial, desde la gestión que encabeza el mayor general Edward Ramón Sánchez González, los esfuerzos no faltan para que estas sigan desempeñando diferentes roles en los 13 rangos que componen esa institución.

El sociólogo Alejandro Abreu, explica que, aunque todavía se viene arrastrando de la mentalidad tradicional el no asociar a la mujer a los aspectos de seguridad y militar, es evidente que en el proceso transicional a la modernidad, el cambio es absoluto.

“La mujer es capaz de desarrollar cualquier labor técnica operativa, productiva, intelectual y tecnológica”, dijo Abreu. El experto destacó que el papel de la mujer en el desarrollo científico y tecnológico es reconocido e indiscutible.

Destaca Abreu que, según estudios científicos, en esencia la mujer no está asociada directamente al conflicto y a la violencia, sino que está más ligada al diálogo y el acuerdo, por su condición de madre y defensora de la vida.

En países como Israel, las mujeres ocupan una labor fundamental en los aspectos militares, es especial por su cualidad de observación detallista y el reconocimiento de objetos. Esto las hace vitales, por ejemplo, en el cuidado de las fronteras y los puestos de chequeo vigilados por drones o globos dirigibles.

A propósito de los planes del Gobierno de Luis Abinader, de llevar a cabo una reforma integral en el cuerpo del orden público, donde se busca desvincular a la Policía Nacional del ropaje violento y represivo por el de amigo de la comunidad, vale destacar el rol preventivo y disuasivo de los conflictos además del componente humanista.

Cantidad por rangos. Actualmente en la Policía Nacional, según datos suministrados por la Dirección de Comunicación, un total de 1,398 mujeres ostentan el rango de raso; 1,246 se desempeñan en el rango de cabo y 1,183 ocupan el puesto de sargento.

En la categoría de sargento mayor el número es de 737; cadetes son 43, desegundo teniente la cifra es de 498 mujeres y como primer teniente hay 299.

En la medida que sigue subiendo la jerarquía policial, la cantidad disminuye considerablemente. Para el puesto de capitán solo 219 están activas; el rango de Mayor lo ejercen 136 y el de teniente coronel es de 48.
Con relación a la condición de coronel, las féminas elevan ligeramente la cifra y se colocan con 57 puestos.

La alegría es efímera en la cantidad de representaciones que se le acreditan a las mujeres al observar el rango de general de brigada, pues solo una actualmente lo desempeña, en la persona de la doctora Teresa Martínez Hernández, quien es subdirectora general de la Policía Nacional. Hasta la fecha este último es el grado más elevado que ha logrado ocupar una mujer en la Policía Nacional.

LAS CLAVES

  1. Acto de reconocimiento
    Para reconocer la labor de las mujeres de la Policía Nacional la institución realizará hoy un acto conmemorativo en el marco del Día Internacional de la Mujer en el Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, organizado por la Asociación de Esposas de Oficiales, a las 11 de la mañana. El acto estará encabezado por el Mayor General Edward Ramón Sánchez.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas