Las mujeres dominicanas viven por lo general sometidas a condiciones diversas que afectan su salud. Las más frecuentes son, diabetes tipo II, cáncer de mama, cuello uterino, trastornos de salud mental e hipertensión arterial.
Tratar estos problemas implica acciones integrales dirigidas a fomentar hábitos, plantea esta semana el tema central del boletín de la semana número 20 publicado por el Ministerio de Salud.
La salud de la mujer engloba la de todo el entorno familiar, razón por la que se prioriza.
La salud es un derecho humano fundamental y la actualidad se reconoce que no solo la biología está relacionada en la salud, sino también los determinantes sociales, la situación socioeconómica, ambiental y las decisiones políticas, asegura el documento oficial.
Políticas sanitarias
Se considera esencial promover políticas públicas orientadas a garantizar servicios de salud adecuados, accesibles y centrados en las necesidades específicas de las mujeres, en todas las etapas de su vida.
Las mujeres para tener salud integral requieren, acceso regular a controles médicos, educación en salud sexual y reproductiva, y servicios integrales, oportunos y humanizados.
Estrategias
El documento oficial asegura que a través del Programa Materno Infantil, se han desarrollado estrategias dirigidas a mejorar la salud de las mujeres.
Puedes leer: Transporte escolar será supervisado en tiempo real: cómo operará y lo que permitirá detectar
Acciones oficiales
Se trabaja en actualizar los protocolos de atención durante el embarazo, parto y puerperio, fortalecimiento de la atención obstétrica de emergencia, capacitación a obstetras y residentes, y promoción de la anticoncepción post-evento obstétrico.
Además, monitoreo activo de la mortalidad materna con la activación de comités provinciales y vigilancia de la evitabilidad. El Ministerio de Salud insiste en que se trabaja en educación en nutrición y salud sexual para embarazadas, campañas de prevención del síndrome alcohólico fetal (SAF) y de signos de alarma durante el embarazo.
Acompañamiento en la etapa de la gestación, principalmente en las comunidades de escasos recursos económicos.
Brechas persisten
Aún persisten brechas y retos que superar. En 2023, se estableció consenso para avanzar hacia la salud de las mujeres, con acciones que involucren la educación, la economía, la protección social y el marco normativo. Para esto se requiere del esfuerzo de todos los sectores de la sociedad, incluyendo a las propias mujeres como protagonistas activas del cambio, asegura en su argumento el Ministerio de Salud.
La respuesta institucional ante los desafíos en salud de las mujeres se extiende a todo el Sistema Nacional de Salud, insiste Salud Pública