Cientos de mujeres se concentraron ayer en los alrededores del Congreso Nacional para denunciar y repudiar los casos de feminicidios en el país, que calificaron de tragedia y emergencia nacional.
En lo que va de año han sido asesinadas más de un centenar de mujeres, casi siempre por su compañero o ex compañero. La concentración formó parte del Día de luto. Feminicidios, tragedia y emergencia nacional, una actividad convocada por decenas de organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres. Las protestantes estaban vestidas de negro y de blanco y sostenían pancartas de protestas.
Al grito de cese a los feminicidios, que a la fecha alcanzan 108 víctimas, y pidiendo que el Estado le otorgue un mayor presupuesto a las entidades que luchan contra la violencia hacia la mujer, cientos de mujeres se congregaron ayer frente al Congreso Nacional.
Vestidas de negro, blanco y gris, portando pancartas con mensajes alusivos al problema, que califican como una tragedia y emergencia nacional, se quejaron por la debilidad de las políticas del gobierno.
Sergia Galván, Agnes Mateo, Susy Pola, Graciela de la Cruz y otras representantes de las organizaciones que convocaron al Día de luto, criticaron que el trabajo de prevención en contra de la violencia de género se hace con fondos de la cooperación internacional.
El Estado no otorga el presupuesto necesario para entidades como los ministerios de la Mujer; Salud y Educación, la Procuraduría de la Mujer, el Departamento de Género de la Policía Nacional y otros, dijeron.
En un documento contentivo de su propuesta, entregado a la diputada Magda Rodríguez, presidenta de la Comisión de Género de la Cámara de Diputados, sostienen que no basta con contar a las asesinadas, sino hacer un compromiso integral del Gobierno con la sociedad para erradicar desde la raíz la violencia.
Las 60 organizaciones en defensa de la mujer reclamaron se otorgue una partida en el Presupuesto Complementario para atender los casos de violencia; que se mejore el sistema de atención a las víctimas; un mejoramiento en la legislación, pues la ley 24-97 todavía permite la conciliación en los casos de violencia contra la mujer, y llamaron a la prevención, etapa en la que debe participar Educación.
Datos alarmantes. Galván, presidenta de la Colectiva Mujer y Salud, indicó que 65 mil mujeres procedentes de mil municipios denunciaron a sus parejas por abusos en los primeros seis meses del 2012, pero el país solo tiene 14 unidades de atención especializadas que dan seguimiento a las víctimas, y resulta imposible tratar cada caso.
Opiniones. La violencia de género es producto de la crisis de la masculinidad machista, subrayó la socióloga Rosario Espinal, quien explicó que el país ha experimentado una transformación social en la que los hombres se quedan rezagados y aumentan su agresividad.
La antropóloga Tahira Vargas atribuye los feminicidios a un problema generalizado y multifactorial, cuya raíz inicia en la educación. Exhortó a establecer un sistema educativo basado en la igualdad de géneros y deploró la debilidad del sistema judicial, complaciente.
La diputada Minou Tavárez Mirabal dijo que la lucha contra la violencia ha tenido eco en el Congreso Nacional. Explicó que los diputados deben verificar y fiscalizar que se asignen los recursos específicos en el presupuesto del 2013 a cada institución, para tener una política de Estado eficiente.
Violencia. Finalizada la manifestación el diputado Rhadamés Ramos, El Chino insultó a unas protestantes, las tildó de lesbianas. ¡Gatas gay! les gritó, ellas lo mandaron a callar.
Zoom
Incidentes
La protesta, que inició a las 6:00 de la mañana, fue pacífica hasta que manifestantes consideraron como violencia las vallas colocadas entre el espacio de protesta y la entrada al Congreso. Comenzaron a quitarlas de forma brusca y fueron frenadas por las policías. La discusión se apaciguó cuando Minou Tavárez Mirabal intervino. No son necesarias las vallas, estas mujeres vinieron en son de paz a entregar un documento. Las mandó a quitar.