POR ROSA ALCANTARA
Las mujeres del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reclamarán en la Conferencia Nacional de la Mujer Equidad de Género que encabezará mañana el presidente de la República y de esa organización, Leonel Fernández, una mayor participación en los órganos de dirección peledeísta y en el tren gubernamental.
En la actualidad la representación de las mujeres peledeístas en su dirección es mínima, de 409 miembros del Comité Central hay 48 féminas y en el Comité Político de 25 integrantes solo 3 mujeres forman parte de ese organismo, lo que equivale a un 12% en cada caso.
La secretaria de la Mujer del PLD, Flavia García, explicó que las mujeres peledeístas han preparado un documento el cual fue discutido en todos los organismos del partido del país como en las seccionales del exterior y será evaluado en la conferencia a celebrarse en el salón Ambar del hotel Dominican Fiesta a partir de las nueve de la mañana.
La dirigente peledeísta dijo que el evento intrapartidario que coordina Alejandrina Germán se organiza en cumplimiento del mandato del VII Congreso Ordinario, Doctor Rafael Kasse Acta.
Delegadas de los Comités Municipales, Provinciales, de Seccionales, así como la Dirección Política del PLD estarán presentes en la Conferencia que concluirá a las cuatro de la tarde con un discurso del presidente del PLD, doctor Leonel Fernández.
García manifestó que en la Conferencia Nacional sobre Equidad de Género el Partido Morado se pretende definir las herramientas y mecanismos necesarios para lograr la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres, su empoderamiento respecto a las acciones a emprender, para desde ahí impulsar y hacer valer los derechos civiles y políticos de las mujeres en todos los poderes del Estado y en la sociedad dominicana en su conjunto.
Manifestó que en el marco de la Conferencia Nacional se ha programado la participación de la doctora Jacqueline Jiménez Polanco, quien es socióloga y coordina el área de Ciencias Políticas de la Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y disertará sobre el tema Participación y Representación Política de la Mujer y Partidos Políticos.
Expresó que a la Conferencia están convocados los miembros del Comité Político, miembros del Comité Central, titulares de secretarías, subsecretarias de la Secretaría de la Mujer, presidentes provinciales, municipales y de seccionales; además de las encargadas de género y una delegada por cada una de las provincias y municipios del país y de las seccionales en el extranjero.
La comisión organizadora de la Conferencia sobre Equidad de Género del PLD, está integrada por Alejandrina Germán, miembro del Comité Político y coordinadora de la misma; y las miembros del Comité Central Gladys Gutiérrez, Ramonita García y Flavia García, titular de la Secretaría de la Mujer del Partido Morado.
Con la Conferencia Nacional de la Mujer Equidad de Género el PLD completa un ciclo de tres conferencias especializadas que como resolución acordó el Congreso Ordinario del PLD en las plenarias de sus delegados.
Las Seccionales en el exterior y los jóvenes realizaron sus conferencias con conclusiones que deben ser conocidas y tratadas por el Comité Político para autorizar su aplicación.
Para García es muy importante que las mujeres se pongan de acuerdo sobre lo que quieren y necesitan. Aseguró que gradualmente irán incorporando mujeres peledeístas a los diferentes órganos de dirección.
Al explicar las razones por las que en la dirección del PLD es baja la representación de las mujeres peledeístas, García señala que no es porque esa entidad sea machista, sino por un problema cultural. Resaltó que Juan Bosch, extinto líder peledeísta tuvo claro sobre la importancia de la mujer en todos los procesos y dijo que ese mensaje fue completado con su frase que reza allí donde el hombre tiene que meditar para hallar una idea buena la mujer la encuentra de golpe por instinto.
Piensa que las mujeres deben de incentivar más su papel, deben perder más la invisibilidad, que es lo que ha pasado con las mujeres del pasado que han participado en todos los procesos históricos, es decir vamos a darle la visibilidad tanto a las mujeres del pasado como a las del presente, para que las del porvenir no tengan ese problema.