Mundo supera 200 millones de contagios de coronavirus

Mundo supera 200 millones de contagios de coronavirus

Carlos Anacleto closes his eyes as he receives the Pfizer COVID-19 vaccine from nurse Jorge Tase, as others wait their turn, Wednesday, Aug. 4, 2021, in Miami Beach, Fla. On Tuesday, the CDC added more than 50,000 new COVID-19 cases in the state over the previous three days, pushing the seven-day average to one the highest counts since the pandemic began, an eightfold increase since July 4. (AP Photo/Marta Lavandier)

Con EU, la India y Brasil como los países con más contagios, según el recuento de Johns Hopkins

El mundo superó ayer miércoles los 200 millones de casos de covid-19, con Estados Unidos, la India y Brasil como los países con más contagios, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.    Pasadas las 17.30 hora local del este de EE.UU. (21.30 GMT), el contador de la universidad estadounidense registraba un total de 200,031,896 contagios a nivel global.

 El número de casos en todo el mundo se ha duplicado en poco más de seis meses, dado que fue el pasado 26 de enero cuando se alcanzaron los 100 millones de contagios de covid-19, de acuerdo con la misma fuente.

 Eso significa que los 200 millones de contagios se han alcanzado en la mitad de tiempo que se tardó en llegar a los 100 primeros millones, dado que estos se registraron más de un año después de que se detectaran los casos originales de covid-19 en Wuhan (China), en diciembre de 2019.

 El nuevo hito se marca en un momento de creciente preocupación global por la expansión de la variante delta del coronavirus, que es dos veces más transmisible que el virus original que desató la pandemia y puede generar más hospitalizaciones.

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió la semana pasada de que las infecciones por covid-19 se habían duplicado en el último mes en cinco de sus seis regiones geográficas, debido principalmente a la circulación de la variante delta, presente ya en al menos 124 países.

 Aunque la campaña de vacunación ha ralentizado el aumento de los contagios en los últimos meses en varios países ricos, la desigualdad en el acceso global a las vacunas, sumada a la expansión de la variante delta, ha provocado situaciones dramáticas en naciones con menos recursos.

 La situación empieza a ser preocupante también en algunas potencias- en Estados Unidos, donde según el diario The New York Times hay al menos 93 millones de habitantes que se resisten a vacunarse.

 De acuerdo con los datos de Johns Hopkins, Estados Unidos sigue siendo el país con más contagios de covid-19 del mundo, con más de 35.3 millones, seguido por la India (31.7 millones), Brasil (20 millones), Rusia (6.2 millones), Francia (6.2), el Reino Unido (5.9 millones) y Turquía (5.8).

 Les siguen en la lista Argentina (4.9 millones), Colombia (4,8 millones) y España (4,5 millones), mientras que más abajo en la lista aparecen México (2.9 millones), Perú (2.1) y Chile (1.6).  La cifra de muertes a nivel global supera los 4,2 millones, de los cuales más de 614,000 se produjeron en Estados Unidos.

Zoom

OMS pide una moratoria a tercera dosis

La OMS pidió ayer una moratoria a una tercera dosis de las vacunas contra la covid-19 y que se considere aplazar la vacunación de los adolescentes en los países ricos para que haya vacunas suficientes para inmunizar a al menos el 10 % de la población de cada país y proteger así a quienes están en mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave y morir.

Este llamamiento se produce tras la decisión de Israel y de Alemania de ofrecer una dosis de refuerzo a su población de riesgo, mientras que el Reino Unido planea hacer lo mismo a partir de septiembre y otros países ricos se encuentran en la misma reflexión.

Más leídas