Municipalidad dice a TSA no puede cotizar a la TSS

Municipalidad dice a TSA no puede cotizar a la TSS

SANTIAGO.- Elpresidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, criticóla distorsión que existe en el país con respecto a la escala salarial aplicadaa los alcaldes, concejales y los demás servidores municipales. Kelvin Cruz, presidente de Fedomu, participó en unencuentro con periodistas de Santiago. Hoy/Fuente Externa 19/04/21

La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) solicitaron al Tribunal Superior Administrativo (TSA) la eliminación de una resolución emanada en el anterior Gobierno, la cual fija el salario mínimo cotizable en RD$10 mil pesos para todos los servidores públicos, incluidos los gobiernos locales.

El presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, y el director ejecutivo de Fedodim, Pedro Richardson, expresaron que es inaceptable poner en vigencia una resolución que desde la publicación del decreto que emitió el Gobierno pasado nunca se había aplicado, manteniendo una prórroga por un tiempo de un año y medio hasta el término de la pasada gestión gubernamental.

Deplora que ahora el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) quiera ejecutar dicha resolución cuando apenas inicia esta nueva gestión de Gobierno y más aún que en tiempos de pandemia hayan dejado fuera de la cobertura de la seguridad social unos 150 mil empleados municipales, violándoles un derecho que por ley les asiste.

Señalaron que luego de agotar un proceso de diálogo y sensibilización ante el CNSS para revertir esa situación de irregularidad y no obtener los resultados esperados, se han visto en la necesidad de acudir a las vías legales “para que el TSA ordene al CNSS dejar sin efecto la resolución de marras que afecta a unos 150 mil servidores de los gobiernos locales”.

A la salida del TSA, el presidente de Fedomu declaró que el inconveniente obedece a que los gobiernos locales no fueron incluidos por el pasado Gobierno con la partida presupuestaria necesaria para cumplir con el aumento decretado el 1 de abril del 2019, que elevó el salario mínimo del sector público de 5,177 pesos a 10 mil pesos.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas