Negociaciones de comercio global atascadas en Davos

Negociaciones de comercio global atascadas en Davos

DAVOS, Suiza (AP).- Las negociaciones de comercio global parecían atascadas ayer viernes al evitar los ministros el tema principal de las subvenciones agrícolas, para concentrarse en su lugar en el calendario de las próximas reuniones. Seis ministros de comercio, al igual que el titular de la Organización Mundial de Comercio Pascal Lamy, mantuvieron un encuentro de 90 minutos en las márgenes del Foro Económico Mundial.

Pero las conversaciones se concentraron principalmente en la coordinación de los futuros encuentros, en lugar de los asuntos que han paralizado las negociaciones de la ronda de Doha.

“Hasta ahora lo que se ha ofrecido no es aceptable’’, declaró el ministro de relaciones exteriores de Brasil Celso Amorim. “Lo que está sobre la mesa es insuficiente para desatar el círculo virtuoso que necesitamos’’.

A sólo tres meses del plazo autoimpuesto para fijar fórmulas precisas que eliminen las barreras comerciales, los principales integrantes de la OMC _de 149 miembros_ parecían más apartados que nunca de los asuntos relacionados con el comercio agrícola, el acceso al mercado de los productos industriales y la liberalización de las industrias de servicios.

Poco parece haber cambiado desde que antes de la reunión de Hong Kong de diciembre se fijó la fecha del 30 de abril para llegar a esa meta. Esto deja poco tiempo antes de que concluyan las negociaciones de Doha, a fin de año.

En Hong Kong, los miembros de la OMC no pudieron acordar esas fórmulas de liberalización de comercio y por eso fijaron el nuevo plazo de abril.

El principal obstáculo siguen siendo los mercados agrícolas europeos. Bruselas se niega a ceder ante las demandas de Estados Unidos y Brasil para que la UE baje las tarifas. Los europeos sostienen que los principales países en desarrollo deben recortar sus tarifas a la importación de productos industriales y liberalizar sus sectores de servicios.

El jefe comercial de la UE dijo que se reunió en un aparte con Amorin, y otros funcionarios, pero las conversaciones fueron infructíferas.

“Le he preguntado si habrá una oferta. No estamos pidiendo una nueva oferta, es una primera oferta y no había nada sobre la mesa esta mañana’’, sostuvo Mandelson.

Brasil sostiene que ya ha permitido un acceso más fácil de los productos extranjeros y servicios a su mercado.

“Hemos venido ya con una oferta’’, declaró Amorim. “Estaremos contentos de equiparar cualquier oferta que hagan los europeos, por ejemplo, lo haremos en la agricultura en términos de acceso al mercado’’.

Cuando le preguntaron si los miembros de la OMC podrían llegar a un acuerdo antes del plazo del 30 de abril, Mandelson respondió: “Intentaremos’’.

Los ministros de seis miembros importantes de la OMC _ Australia, Brasil, la UE, India, Japón y Estados Unidos_ probablemente se reúnan nuevamente a mediados de marzo.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas