No ofrecen cifras dengue; centros reculan con datos

No ofrecen cifras dengue; centros reculan con datos

Fachada del Ministerio de Salud Pública

Desde hace dos semanas no se ofrecen los datos que permitían verificar la cantidad de pacientes ingresados por dengue en los hospitales de la red. Estos datos, sin registro de nombre de pacientes, por razones legales, son de notificación obligatoria al sistema de vigilancia.

Por décadas, los periodistas contactan en las emergencias de los hospitales y en las salas de consultas, la situación de la enfermedad y como afecta a los pacientes, sobre todo en los hospitales pediátricos. Hace alrededor de tres semanas que el Ministerio de Salud pronosticó que los casos de dengue comenzarían a reducirse, en cambio, consideró que lo que se incrementaría en país es sería mayor cantidad de pacientes con influenza.

Desde ese pronóstico, en los hospitales, los relacionistas públicos confesaron a los periodistas de la fuente que ya no podrían informar la situación que daba cuenta de la ocupaciónd e camas con influenza.

Puede leer: Fedojudo se desliga de deportistas habrían falsificado documentos para visa EEUU

La información es sensible y el Ministerio de Salud ha dicho que ese tema lo manejarán ellos, dijo a Hoy una fuente de un hospital. En efecto, esta semana, al pedir los datos al director de la región Metropolitana de Salud, solo dijo que había 121 pacientes ingresados. Nunca se pudo desagregar el número por hospitales, como se venía haciendo desde hacía dos meses

La situación

A pesar de que de acuerdo a información oficial el dengue ha comenzado a bajar, trascendió que en el segundo hospital que más casos de la enfermedad ha tratado, el Robert Reid Cabral, se mantienen ingresados 67 menores de edad. También había siete en emergencia y tres en la unidad de cuidados intensivos. Por su lado, en el Hospital General de la Plaza de la Salud, el tercero que más pacientes ha atendido con la enfermedad febril, tenía hospitalizados a 22 menores de edad y seis en la emergencia.

Educación

En materia de salud, si a la población le llega la información debidamente detallada, eso permite que la población pueda modificar conductas e integrarse a trabajar en componentes como el de descacharrizar, evitar o eliminar criaderos del mosquito.

El temor

Históricamente cuando se produce un brote o epidemia, se intenta con tecnicismos, bajar la intensidad de la realidad, por ejemplo, si hay una epidemia, se indica que sólo es un brote, con lo cual la población no advierte la dimensión del problema.

La enfermedad

El dengue es una enfermedad endémica, vive en el territorio, se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Población debe colaborar evitando los criaderos del mosquito. La mosquita pone el huevo en los estanques de agua.

Más leídas