Noam Chomsky analiza la resistencia al aborto

Noam Chomsky analiza la resistencia al aborto

Noam Chomsky.

El filósofo y linguista analizó tema de salud reproductiva

El filósofo y lingüista Noam Chomsky afirmó que los intereses políticos y económicos han motivado en las últimas décadas la resistencia de los sectores más conservadores a las políticas de salud reproductiva en y desde los Estados Unidos hacia toda América Latina.
Sostuvo que el propósito es ganar poder y seguir enriqueciendo a los súper ricos, a costa del abandono estatal y negación de derechos a los más pobres.

Chomsky trató el tema en Acento TV, donde narró cómo la lucha contra los derechos reproductivos ha repuntado desde los 80s, sobre todo desde 1984, cuando los republicanos y grupos económicos estadounidenses necesitaban recuperar posicionamiento en un contexto en el que el creciente desarrollo democrático les desfavorecía.

Refirió que el Partido Republicano cambió su postura en la década del 1970 con respecto al aborto y la salud reproductiva.

“Figuras como George Bush, Ronald Reagan y casi todos los líderes Republicanos eran pro-decisión y dirigían campañas por el derecho a decidir”, dijo.

Agregó que “pero cambiaron su discurso luego de que, por la iniciativa ideológica de Paul Weyrich, los republicanos decidieran, como estrategia política, abanderar la lucha contra los derechos reproductivos para, así, ganar el apoyo de los sectores más fanatizados de los evangélicos, quienes reclamaban exenciones de impuestos, y los católicos”.

Explicó que en ese escenario había terminado la lucha por los derechos civiles y muchas organizaciones religiosas que la apoyaban eran una fuente de votos importantes.

Chomsky trató el tema en el marco de la discusión nacional sobre las tres causales y la penalización del aborto.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas