Nuestros hijos en Cuarentena

Nuestros hijos en Cuarentena

En estas circunstancias, los pequeños y jóvenes también pueden sentir ansiedad, tristeza, aburrimiento, enojo y tensión. Ellos deben conocer lo que sucede, explicado de una manera sencilla y positiva.
Debido a los sentimientos mencionados pueden, al igual que los padres, no reconocer el hambre y la saciedad. Una forma de saber si es hambre o antojo es según el horario de comida y dar a tomar un vaso de agua o alguna bebida como agua con fresas, piña, limón o chinola, sin azúcar añadida; podría ser sed no reconocida. Hidratar con 6 a 8 vasos de agua al día, según edad y según ejercicios en casa.
Otras sugerencias:
-Hacer un menú semanal, atendiendo los gustos y preferencias de los miembros aprovechando los alimentos que tenemos. Preparar los alimentos entre todos, unos lavan, otros pican, empacan, organizan la nevera, etc. Postres y galletas tenerlas guardaditas.
-Hacer la lista de la compra semanal o quincenal. No incluir bebidas azucaradas, poca carne roja, Podemos comprar vegetales y pescados congelados. Consumir verduras 2 veces al día, frutas de temporada 2-3 veces al día y leguminosas (Habichuelas, garbanzos, lentejas) 3 veces a la semana, que nos aportan fibras. El consumo de yogur es beneficioso. Escoger el pan, víveres y cereales, sin excesos. Sazonar con especias.
-La economía es importante y aquí tenemos oportunidad de enseñar a cuidar de ella haciendo comida con los alimentos que quedan, como un chofan o una sabrosa sopa. Congelar las frutas y verduras ayuda a su conserva y menos desperdicio.
-Es buen tiempo para mejorar hábitos de alimentación, uno o dos a la vez, recomiendo escribir el nombre y dibujar una cara feliz al lado en cada logro. Por ejemplo si el niño comió determinado vegetal en la mañana y al mediodía, hacer el dibujo dos veces y así además de estímulo sirve para ver los logros. Cada labor según la edad y cuidarlos de los peligros de la cocina, agua o sopas calientes, objetos cortantes y electricidad.
-Cantar mientras se lava las manos 20 a 30 segundos. Los más entusiastas pueden tener un huerto. Sabiendo que no estamos de vacaciones, dormir y comer en horario establecido y evitar comer de forma excesiva. Tenemos mucho trabajo en casa, aun así intentemos que esta experiencia resulte un recuerdo agradable y de aprendizaje para todos. Esta columna es la sección educativa de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clinica y Metabolismo. Escribe tus preguntas a: sodonuclim@gmail.com / @sodonuclim.

Más leídas