1. Tener siempre papel
Llevar siempre en la cartera o el bolsillo papel para limpiarse ante cualquier adversidad. Puede ser un paquete de pañuelos descartables que saquen de apuros.
2. No usar papel del baño público si está en el suelo
Si al entrar al baño público el papel está sobre el piso o apoyado sobre alguna superficie es mejor no usarlo porque de seguro puede estar con gérmenes. En tal caso retirar el papel que posiblemente esté infectado sacando el que está expuesto y usar el que queda protegido.
3. Evitar en lo posible los baños químicos
En recitales y espectáculos públicos masivos suelen disponerse baños químicos portátiles que se mueven de un lado a otro. Este tipo de balos contienen más microorganismos que los baños públicos tradicionales, según un estudio de la Universidad de Arizona en Tucson.
4. Lavarse siempre las manos
Según la Clean Hands Campaign, según el portal Sanar.com.org.
5. Cerrar el grifo con un papel
Es frecuente que luego del lavado de manos se cierre el grife con una de las manos recién lavada, sin embargo allí hay un reservorio de gérmenes. Por lo cual lo mejor es cerrarlo con la ayuda de un trozo de papel que posteriormente se descartará.
6. Utilizar la secadora de manos
En lugar de usar papel para secarse las manos, optar por la secadora. De esta forma no se expone a los microbios del medio ambiente.
7. Evitar tocar el botón del inodoro con la mano
En vez de tocar el botón con la mano, usar un trozo de papel o hacerlo con la suela del zapato.
8. Exigir a los responsables la limpieza del baño
El autor del libro La vida secreta de los gérmenes Dr. Philip Tierno aconseja que todos los usuarios de lugares públicos deben exigir a las autoridades de los mismos, la limpieza de ellos en caso que estén muy sucios.
9. Alejarse del inodoro al momento de la descarga
Al momento de la descarga el inodoro funciona como una especie de ventilador que desparrama los microbios por todos lados.