¡Nuevo comienzo para el CDES!

¡Nuevo comienzo para el CDES!

Reynaldo Peguero

El periódico Hoy realizó una contribución a la democracia de Santiago. Aportó información confiable y sensible sobre el Consejo de Desarrollo Estratégico (CDES). Transmitió la valoración objetiva de un proceso electoral competitivo, único realizado en décadas.

Resultados electorales con margen estrecho imponen que CDES lidere un nuevo comienzo. Que renueve la visión hasta 2050. Consolide estrategias basadas en la naturaleza. Aporte un nuevo «urbanismo para la vida»; ese que proponen los centros más influyentes del pensamiento mundial.

Más allá de las variables externas e internas, Santiago y CDES merecen un reconocimiento público por su comportamiento democrático y vocación participativa en las reñidas elecciones del 29 de mayo. Un giro hacia su madurez.

Puede leer: Medicina forense: de cenicienta a heroína

Una jornada donde CDES egresa con honores. Elecciones con presencia en medios y redes. Sus fuerzas internas utilizaron diversos métodos, tales como programas, estratagemas, sorpresas y giros de última hora, al mejor estilo de Sun Tzu, Carl von Clausewitz y Robert Greene.

Saludamos ganadores y perdedores. Felicitamos, al presidente «escoltado» Ricardo Fondeur como titulara el periódico Hoy; como al valeroso y audaz Sandy Filpo. Inyectaron vivacidad, fuerza y diferencias solucionables, al proceso.

Ambos, sin proponérselo, aportaron más democracia y participación. La competencia consolida instituciones. El encuentro de ideas, visiones y estilos, hace madurar.

En la historia de las organizaciones, se registran momentos donde la máxima oscuridad despierta en una mañana de ilusiones. Coyunturas, donde el pasado se niega a ser superado por la madurez futurista de su sociedad. Así sucedió en ACIS, APEDI, AIREN, zona franca, universidades y más.

Organizaciones que prevalecieron sobre dificultades internas para lograr un mejor y más cualitativo ejercicio. A muchas le llegó la hora de democratizarse. De incluir decenas de entidades representativas, con nuevos líderes académicos, científicos, sociales y empresariales.

Al tenor de las ascendentes inversiones del gobierno y sectores privados, se impone que CDES repiense la ciudad. Valore el significado social de una huella urbana triplicada en los pasados 30 años (1998/34Km2 a 2025/115km2). Incluir de verdad, los cinco distritos y cuatro municipios colindantes, que demandan más planificación e inversión.

Una gestión que potencie al ayuntamiento municipal para redoblar sus programas de movilidad, urbanismo verde y ordenamiento territorial. Que despliegue una nueva metrópolis incluyente de las nuevas tendencias del urbanismo, planificación y arquitectura de adaptación climática.

Igualmente, que continúe la atracción de inversiones públicas-privadas, la protección del patrimonio verde contenido en su capa vegetal, diversidad hidrográfica y el innovador aprovechamiento del alma delineada por la Marca Santiago, la cultura y el turismo urbano de rostro humano.

Más leídas