¡Nuevo rol! Deportistas, ahora empresarios

¡Nuevo rol! Deportistas, ahora empresarios

Una parte de los peloteros dominicanos de Grandes Ligas no solo se han destacado en el terreno de juego, sino también en el mundo de las inversiones.

Conscientes de que sus carreras deportivas pueden ser relativamente cortas y luego de lograr contratos multimillonarios, estos peloteros aprendieron a diversificar sus ingresos, mediante diversas inversiones estratégicas.

En el caso específico de los dominicanos con grandes ingresos por sus contratos en MLB, sus inversiones van dirigidas a una variedad de sectores, incluyendo bienes raíces e inmobiliaria, negocios turísticos, industriales, centro de diversión y servicios, como discotecas, drinks y carwash.

Otra tendencia entre peloteros de Grandes Ligas es la inversión en equipos deportivos de otros deportes, como el baloncesto, en gimnasios y centros de entrenamiento deportivo, entre otros.

Muchos peloteros establecen fundaciones caritativas para apoyar causas que les importan, como la educación, la salud y el bienestar de los niños, y la investigación médica, lo cual impacta de forma positiva en sus comunidades.

Puedes leer: Ray Guevara resalta avance del pabellón de voleibol

Un ejemplo notable es la fundación de Albert Pujols, que se enfoca en ayudar a niños con síndrome de Down y a mejorar la calidad de vida de las personas con esa condición. Otro caso es el de La Fundación Fondo para la Niñez de David Ortiz.

Multimillonarias inversiones

El caso más relevante, y el más reciente, enfocado en el aspecto de negocios es el de Alex Rodríguez, un exastros de Grandes Ligas de origen dominicano, quien anunció una inversión superior a los mil millones de dólares en el complejo Playa Grande, ubicado en la provincia María Trinidad Sánchez, República Dominicana.

Para hacer el anuncio, A-Rod se hizo acompañar del ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado.

Primitivo Cadete

Primitivo Cadete

Lic. en Comunicación Social, con una especialidad en periodismo deportivo y un diplomado en Ética Periodística, más de 37 años de experiencia en cobertura de eventos nacionales e internacionales.

Más leídas