Obras y autores contextualistas

Obras y autores contextualistas

DIÓGENES CÉSPEDES
(3 de 3)

MANUEL LLIBRE OTERO.- Nació en Puerto Plata, el 22 de octubre de 1966. Fue a vivir con sus padres a Santiago de los Caballeros cuando era niño y en aquella ciudad ha desarrollado su obra como narrador, poeta y ensayista. Estudió ingeniería de sistemas y computación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. También cursó estudios de diseño y artes gráficas. Ha sido activista cultural. Serie de senos (Santiago: Ediciones Imposibles/Círculo de Escritores de Santiago, 1997) es su primer libro.

La relación de pertenencia de Llibre Otero al Movimiento Contextualista se da en Serie de senos a partir de la inscripción de la “Forma Exponencial de la serie de senos de Fourier” y en la encuesta entre mujeres para saber cómo definen sus senos. Las respuestas aportadas, sobra decirlo, están sometidas a la lógica de la ficción, por lo cual no tiene pertinencia interrogarse si la encuesta fue realizada con mujeres de la vida real. Los nombres de estas, si fuesen reales, pertenecen al mundo de la ficción y los breves textos con las respuestas, también. Como son ficción los personajes de la nobleza, la aristocracia o la burguesía emergente europea que figuran en la llamada novela histórica o en los dramas de Shakespeare. Sólo en los libros de los historiadores podemos tomar como reales a semejantes personajes.

El juego reiterado de la palabra seno, en singular o plural, remite en el texto de Llibre Otero a la geometría y luego connotativamente oscilará, según el discurso del personaje que lo actualice, entre el erotismo, la pornografía, lo político, el cine y la ficción. Pero será un generador de formas semánticas a través de muchos de los cuentos que componen la obra.

Los cuentos de Llibre Otero empalman con un estilo de escribir que se da en el interior. Allí son muy parecidos y circulares los temas-formas y el dispositivo metafórico de encarar la vida urbana que cada día adquiere, al menos en Santiago y el polo turístico del Norte, categoría de modernización. En la capital, uno vivió esa etapa literaria con los escritores del grupo El Puño y luego, como circularidad, con los cuentistas y novelistas surgidos a partir de la caída del muro de Berlín. El estilo-obra de todos es circularmente vicioso, light. Los mismos temas, los mismos defectos en cuanto a la ausencia de maestría del idioma y un vacío cultural que vuelve los textos estériles.

Una especie de cansancio de la vida como cansancio de la vida de los autores y autoras. Cansancio que se manifiesta por la ausencia de crítica radical a la propia literatura y una aceptación pasiva de los poderes fácticos o de las instancias de poder que gobiernan la sociedad. Sólo interesan los temas desgarradores y las vidas rotas, casi siempre con personajes que simbolizan a las clases subalternas. Literatura Cosmopolitan o Vanidades y espejo de En Sociedad y Ritmo Social.

Llibre es, al menos en este texto, el menos contextualista de los escritores que pertenecen al movimiento. Está un poco atado a la escritura tradicional que se preocupa por presentar un tema original. A veces lo logra, pero el dominio del idioma se lo estropea, como también se nota esta carencia en los demás, aunque en menos grado en Amarante y Espinal. Naturalmente, la experiencia de ambos no puede compararse con la de los demás miembros del movimiento. Pero en fin, ese es un defecto que los escritores surgidos después de la muerte de Trujillo no han podido superar, etapa histórica cuando la escuela pública pasó a manos de los partidos políticos.

Los textos de Llibre que más de conmovieron fueron “Inexistencia”, por la creatividad, el poder de imaginación y la capacidad de crear mundos de ficción. Es un atributo en casi todos los contextualistas. Otro texto importante es “No se puede confiar en los ríos”. Los sentidos guardan una reminiscencia de Bosch y el cuento sobre el mismo tema, pero en Llibre Otero una frase lo confirma como contextualista: “Y todavía hay quienes creen que es Dios quien mata a la gente” (p. 77), dice el narrador al referirse a la muerte de la madre y la hermana y quizá a la suya propia dentro de poco. En “Flores de hojalata” se repite esa angustia existencial muy propia de los personajes de la ficción contextualista: “¿Cuál será el sexo de Dios? ¿Tendrá Dios alguna compañera”(p. 95) Pero me parece que el texto de Amarante en Ka-Luanri elimina esta angustia.

Si algunas conclusiones puede uno sacar de la lectura de las obras de los escritores del Movimiento Contextualista son las siguientes:

1.- Con respecto a los grupos literarios anteriores, surgidos después de la revuelta de abril de 1965, los contextualistas tienen una amplia formación que no se limita únicamente al mundo literario. Como se puede ver por las obras o por la bibliografía usada, muy amplia en los casos de Espinal y Amarante, que han tenido que leer para poder articular esos discursos poéticos y los contextos culturales y científicos en los que se apoyan para crear los mundos imaginarios, me parece que son más sólidos que sus congéneres anteriores.

2.- Una tara en común a todos es la deficiencia del manejo del idioma. Y para esto no hay receta. A los viejos, como Freddy Gatón Arce, Franklin Mieses Burgos y Fernández Spencer, les oí decir en múltiples ocasiones: lean a los clásicos. Pero sobre todo en el caso de Gatón Arce, en su

calidad de director de El Nacional y profesor de la Escuela de Periodismo, nunca dejó de consultar los diccionarios de Julio Casares y el de la Academia y sospecho que hasta las buenas gramáticas. Eso es lo que debe hacerse y si no da resultados, mejor es dejar las pretensiones de ser escritor. Como los libros están muy caros, recomiendo a estudiantes y amigos el Español Urgente de la Agencia Efe y el Libro de Estilo del periódico El País, de Madrid. 3.-Estos autores del Movimiento Contextualista no deben creer que ya llegaron a la cima. De ahora en adelante

es que falta camino por andar. Y la pregunta clave para llegar a esa cima es: ¿Cómo puedo, simbólica y sematicamente, transformar los discursos poéticos que he encontrado en mi cultura-sociedad? ¿Con cuál teoría del lenguaje, del ritmo y del sujeto?

Publicaciones Relacionadas

Más leídas