La directora del observatorio electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Coppal), Dolores Gandulfo, recomendó ayer hacer un cotejo manual de votos mayor que el 20% dispuesto por la Junta Central Electoral (JCE), para garantizar la legitimidad de los sufragios emitidos en las primarias internas de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM) a celebrarse mañana.
También sugirió al organismo electoral no difundir los resultados hasta tener un porcentaje representativo de todas las jurisdicciones “porque muchas veces se difunden los datos de una jurisdicción que no son certeros para la ciudadanía”.
Gandulfo, quien encabeza una misión de 12 observadores electorales internacionales, hizo esos planteamientos tras una reunión que sostuvo con el precandidato presidencial del PRM Hipólito Mejía, en su residencia de esta capital.
“Nosotros siempre decimos que no importa cuál sea el sistema que se utilice sino que efectivamente la población lo legitime, y en este caso, teniendo en cuenta que es la primera vez que se utiliza este sistema automatizado (en la República Dominicana), hacemos la recomendación de que se trate de hacer el cotejo manual del mayor porcentaje posible para poder tener una certeza de que efectivamente el voto está garantizado”, sostuvo.
Refirió la experiencia de Argentina, donde dijo recientemente se celebró un proceso electoral de Primarias utilizándose por primera vez un sistema de transmisión de datos, y se pidió que tengan una representación mayor a la hora de difundir estos.
“En el caso de Argentina hubo un porcentaje de un 20% pero sobre una población mucho más grande, teniendo en cuenta que lo que se pedía era que las jurisdicciones más grandes estén representadas”, explicó.
Gandulfo, quien encabeza una misión de 12 observadores electorales internacionales, también afirmó que cuanto mayor sea la población de ciudadanos que acompañe este proceso, más legitimados van a salir los candidatos que surjan de esta elección para ir a las elecciones nacionales a celebrarse en el país en mayo del 2020.
Los países que están representados en la misión de observadores son Argentina, Uruguay, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Venezuela y Paraguay.
Las visitas. El grupo visitó a Mejía para conocer su visión respecto a las nuevas leyes de Partidos Políticos y de Sistema Electoral, y cómo ven las perspectivas de mañana. Hoy se reunirá con Leonel Fernández y Luis Abinader.