Ojo con nuestras  exportaciones

Ojo con nuestras  exportaciones

Las cifras de la  CEPAL señalan a la República Dominicana como el país con el peor comportamiento en exportaciones entre 2002 y 2010,   en comparación con los países de Centroamérica. Aunque no se cita el destino de lo exportado, el período de referencia incluye tres de los cuatro años de vigencia del DR-CAFTA para nuestro país.

La observación viene a cuento porque ese tratado igualó el tratamiento arancelario  y los requisitos de ingreso al mercado de los  Estados Unidos para  los productos originarios de la República Dominicana y las naciones del itsmo centroamericano. Durante ese segmento competimos con Centroamérica en igualdad de condiciones en los Estados Unidos.

Podría ser de utilidad que  exportadores  y  autoridades locales  tomen  las cifras de la CEPAL para  determinar en  qué medida el país aprovechó o desaprovechó   las ventajas comparativas respecto a Centroamérica en el intercambio con Estados Unidos, a partir de la fecha en  que implementamos el DR-CAFTA, y comparar el comportamiento de nuestras exportaciones hacia ese mercado antes de la vigencia del tratado.

Este ejercicio podría ayudar a redefinir algunas de las  estrategias que rigen nuestro estilo de producción y comercialización, y eventualmente mejorar nuestras calificaciones como exportadores en el plano de igualdad que da el tratado.

Obras viales y mantenimiento

Una buena política vial debe contemplar el mantenimiento de las estructuras en las mejores condiciones posibles, para que puedan cumplir su función de agilizar el tránsito.

Lo anterior es para llamar la atención sobre el hecho de que la mayoría de los elevados viejos del Distrito Nacional presentan deterioro estructural que debe ser corregido.

Presentan daños en la capa de rodadura de asfalto, juntas y  desagües.

En esa situación está el elevado  que enlaza la avenida John Kennedy con el expreso Quinto Centenario.

También hay deterioro en ambas vías del elevado de la Kennedy en las intersecciones  Ortega y Gasset, Lope de Vega y  Abraham Lincoln.

Sería un gran paso iniciar cuanto antes las reparaciones que necesitan estas soluciones viales tan importantes.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas