Ola de calor y lluvias incrementan el peligro de dengue

Ola de calor y lluvias incrementan el peligro de dengue

La ola de calor y las lluvias inciden en el desarrollo de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue. Sin embargo, aunque no hay datos disponibles publicados que permitan las toma de decisiones, las autoridades aseguran que el país está en zona de seguridad.

Al tema se refirieron ayer los doctores José Luis Cruz Raposo, Wendy Vásquez, Hilda Martínez y Miguel Bruján, quienes participaron en un panel organizado por ARS Primera y que se título, “Dengue, una mirada integral y multidisciplinaria”.

Puede leer: El COE eleva a 25 las provincias bajo alerta por vaguada que afecta RD

Preocupación

Aunque la mitad de la población de los países en donde está cursando la enfermedad viral, tendrán el problema de salud, en República Dominicana todavía se está en la zona de seguridad, dijo Cruz Raposo.

Las autoridades están preocupadas por las calurosas temperaturas y las frecuentes lluvias que se convierten en caldo de cultivo para la enfermedad.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Es endémica en el país y desde hace tres años, países que no conocían la enfermedad han estado bien afectados. Las cifras son récord en países como Brasil, Argentina y Ecuador.

El temor de los expertos es por la severidad que podría presentar la enfermedad. Todos insisten en la necesidad de que las comunidades, las familias, las iglesias y todos los actores se involucren en el plan de acción que está en marcha en todo el país.

Más casos

Aunque el año pasado la mayor cantidad de personas afectadas por dengue correspondían a Santo Domingo, en lo que va del 2024, la semana 20, son de Santiago, en el Norte del país. La enfermedad viral se desarrolla más en zonas densamente pobladas. El comportamiento actual que registra el cambio climático aumenta la severidad de la enfermedad, a lo que se añade los cambios que evidencian las poblaciones urbanas.

Tipo de virus

En la actualidad circulan en el país los cuatro serotipos de la enfermedad, sin embargo, históricamente la mayor incidencia la tienen los tipo 1 y 2. Los expertos nacionales las han estudiado más, dijo la infectóloga Wendy Vásquez, en su participación.

Testimonio

La doctora Hilda Martínez contó el testimonio desgarrador que vivió en centros de salud cuando su hija enfermó de dengue el año pasado, Tiene un costo económico y emocional

Publicaciones Relacionadas

Más leídas