Oportunidad de oro para el conjunto de reformas     

Oportunidad de oro para el conjunto de reformas     

Nelson Marte

Como en el maravillo fenómeno atmosférico que es la alineación de planetas, la sociedad dominicana está ante una oportunidad de oro para combinar factores que le permitan acometer el conjunto de reformas estructurales del presidente Luis Abinader, necesarias para articular el desarrollo pleno de todas las potencialidades de nuestro pueblo.

De acometerse esas reformas, RD se redireccionará hacia grandes saltos de desarrollo cualitativo y cuantitativo.  

Entre otros factores cito algunos que muchos entienden fundamentales para que, sin mayores dilaciones, el país inicie el proceso de concertación de ese conjunto de reformas.

Atacar la pobreza, eliminar la pobreza extrema, la inequidad y el atraso general, fomentando el bienestar pleno, la modernización y fortaleciendo la institucionalidad democrática.  

Entre los principales factores que nos obligan a acelerar las reformas está la existencia de unas finanzas públicas que desde 2008 son altamente deficitarias, que llevan paulatinamente al país a una situación de grave crisis y desestabilidad económica, y que impiden hacer las inversiones suficientes en el adecuado bienestar de la gente, hacer eficientes los servicios públicos, y apoyar debidamente a las fuerzas productivas.

La descomposición política y ética ha dejado como herencia al país un grave desorden institucional que acarrea, entre otras consecuencias a resolver con urgencia, un desorden generalizado de incumplimiento de las leyes y otras responsabilidades ciudadanas, impunidad y disfuncionalidad del estado.

Desde 2020 el presidente Luis Abinader ha introducido una impronta de honestidad en el manejo gubernamental, independencia del Poder Judicial, el Congreso, las autoridades electorales, como acaba de comprobarse en las pasadas elecciones, y de otras entidades estatales en su estricto respeto a la institucionalidad.

Esa administración del Ejecutivo hacia los demás poderes del estado y la institucionalidad en general, representan importantes cambios con respecto al pasado.

Mas  el presidente Abinader presentó al electorado en los pasados comicios la propuesta de que era necesario profundizar esos cambios.

Y de ahí el conjunto de propuestas de reforma que ha formulado y que se apresta a concertar con los sectores dinámicos de la sociedad, incluyendo a los partidos políticos

El conjunto de reformas del presidente Abinader, que cuenta con el endoso de cerca del 60% del electorado está dirigido a impactar en la reducción de la pobreza; mejorar la salud y la seguridad social; avanzar en la seguridad ciudadana.

También reformar la Ley General de Educación; aprobar una adecuada Ley de Agua; actualizar la legislación ambiental y prepararnos frente a los desafíos del cambio climático; continuar avanzando en la reforestación y la preservación de bosques y cuencas; asegurar el aseo vial.

Seguir avanzando en el transporte masivo de pasajeros, atacar el caos del tránsito y ampliar la impresionante obra de infraestructura vial desarrollada en todo el territorio nacional en estos primeros 4 años.

Además, corregir distorsiones económicas; seguir impulsando el apoyo a los sectores productivos;  controlar el histórico déficit eléctrico; motorizar la incorporación de nuevas tecnologías en educación, actividades productivas y en la vida cotidiana de la gente.  

Continuar haciendo más pulcra, transparente y eficiente la administración pública, manteniendo y reforzando las medidas de contraloría y dejando atrás las prácticas corruptas del pasado.

A esas de orden económico, social y ético el Presidente agregará propuestas de reformas a la Constitución para que el Ministerio Público no sea elegido sólo por el presidente de la República sino además de manera colegiada por otros representantes del estado y probablemente de la sociedad.

La otra reforma a la Carta Magna es para que si quiere extender su mandato, además de la mayoría congresual calificada, el presidente de la República de turno requiera un mecanismo de referéndum con participación de la sociedad para que también vote para hacer ese cambio.

Habla muy bien del talante democrático e institucionalista del presidente Abinader, que por vez primera en la larga historia del absolutismo presidencial dominicano un presidente criollo llama a legislar para reducirse poder e influencia.

Claro, no es extraño en quien es también el primer presidente tan concertador con su sociedad y el primero que debate sus ideas y propuestas con los candidatos de oposición

¿Verdad?

Más leídas