Opositores valoran medidas pero ven límites

Opositores valoran medidas pero ven límites

Danilo Medina

Dirigentes opositores ponderaron las medidas adoptadas por el Gobierno para enfrentar la situación social y económica derivada a raíz del Covid-19 y pidieron que no sean usadas con fines políticos. Creen además que algunas son limitadas.
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, reiteró la propuesta de que el Gobierno promueva una gran concertación para enfrentar la epidemia y resaltó que el presidente Danilo Medina acogiera algunas de las sugerencias de esa organización pero cuestionó que no hiciera ninguna alusión a la propuesta de un acuerdo de unidad.

Paliza manifestó preocupación por la posibilidad de que las acciones anunciadas no alcancen otros segmentos sociales y económicos que resultarán duramente afectados por la crisis y que además puedan ser aplicadas oportunamente para que puedan rendir los frutos que todos los ciudadanos esperan.

“Creemos que faltaron importantes medidas para favorecer a la clase media dominicana, como la suspensión del pago de los servicios públicos esenciales como electricidad y agua”, manifestó Paliza.

Dijo esperar que frente al drama que vive el país, las acciones del Gobierno no sean utilizadas con fines proselitistas, considerando la posibilidad de que los esfuerzos se extiendan por todo el mes de mayo.

Mientras que el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, explicó que ese paquete de medidas recoge el 80% de las propuestas hechas por esa entidad para enfrentar y mitigar la catástrofe sanitaria. Pidió que esos programas se desarrollen “sin contaminación política”.
El secretario general de Fuerza del Pueblo (FP), Antonio Florián, pidió apoyar las medidas para superar la crisis, independientemente de ser insuficientes y de que las mismas se hayan adoptada de manera tardía.
Guillermo
De su lado, el candidato presidencial por Alianza País, Guillermo Moreno, planteó redoblar la campaña de prevención, ubicar lugares para examinar a los sospechosos, toque de queda por 24 horas y atención a los más vulnerables, como los trabajadores informales. Moreno planteó que el Gobierno se quedó corto con los aportes anunciados y que se requiere de una renta básica para estos tres sectores de RD$15,000 tomando en cuenta que el precio de la canasta básica antes de la pandemia ya la habían fijado en RD$28,636. Dijo que esperaban medidas para impulsar el aparato productivo nacional.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas