OPRET: Expansión y modernización del Metro de Santo Domingo

OPRET: Expansión y modernización del Metro de Santo Domingo

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) continúa con su plan de expansión y modernización del Metro de Santo Domingo, con el objetivo de mejorar la movilidad en la capital y su periferia.

Así lo explicó Rafael Santos, director de la Opret, quien detalló los avances en la ampliación de las líneas, la incorporación de nuevos trenes y los retos económicos que enfrenta la institución, en el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Actualmente, la institución opera 35 kilómetros de líneas, distribuidos en 30 km de metro y 5 km de teleférico. Solo el martes 4 de marzo, la entidad brindó servicio a un total de 399,719 pasajeros. Para responder a la creciente demanda se han implementado planes de expansión, incluyendo la repotenciación de las líneas 1 y 2.

Puede leer: ¿Cuándo podremos decir: «Me voy para Boca Chica o para el Aeropuerto en el Metro»?

Ampliación de Capacidad y Nuevas Infraestructuras

Uno de los proyectos más relevantes es la ampliación de la capacidad de la Línea 1, la cual contará con trenes de seis vagones a partir de julio de este año. De igual forma, la Línea 2 recibirá 20 nuevos trenes de tres vagones para ser convertidos en 10 trenes de seis vagones. Con esta inversión, se espera mejorar la frecuencia de los trenes y reducir el tiempo de espera de los usuarios de 8 y 13 minutos a 2 o tres minutos.

Además, se está construyendo una extensión de la Línea 2C, desde el kilómetro 9 hasta la entrada de Los Alcarrizos. Este tramo de 7.5 km contará con cinco estaciones y beneficiará a cerca de un millón de habitantes de Santo Domingo Oeste. Se estima que las obras civiles estarán finalizadas en julio, mientras que la instalación de equipos electromecánicos concluirá en septiembre, dejando la fase de pruebas y operación para diciembre.

Asimismo, se ha proyectado la ampliación de la Línea 1 en Santo Domingo Norte, extendiéndose 2.5 km hasta Punta de Villa Mella, con dos estaciones adicionales. Este proyecto beneficiará a más de 200,000 residentes de la zona.

Retos económicos y futuro del sistema

El director de la OPRET explicó que la institución opera con un déficit de aproximadamente 2,700 millones de pesos al año. La tarifa actual de RD$20.00 por pasajero sólo cubre parte de los costos operacionales, que ascienden a RD$57.00 por usuario. Aunque el Gobierno subsidia el sistema con 2,000 millones de pesos anuales, el monto resulta insuficiente para cubrir la totalidad de los gastos.

A futuro, se prevé la transformación de la OPRET en una empresa pública o público-privada, lo que podría permitir mayor eficiencia en la operación y financiación del sistema. Además, el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitran) ha asumido el rol de planificar y ejecutar nuevos proyectos de transporte, incluyendo el monorriel de Santiago y los teleféricos de Los Alcarrizos y Santiago, que eventualmente serán operados por la OPRET.

El tren a las américas: un proyecto pendiente

En cuanto al tren que conectaría Santo Domingo con el Aeropuerto Internacional de Las Américas, Santos explicó que, a pesar de ser una necesidad reconocida por el Gobierno, su ejecución depende de financiamiento. La posibilidad de desarrollarlo bajo un esquema de inversión público-privada está en evaluación, pero aún no hay una fecha concreta para su materialización.

Destacó que la solución al congestionamiento y los problemas de movilidad están directamente vinculados a la expansión y optimización del sistema de transporte público, especialmente el metro y el teleférico.

Hainan Reynoso Uribe

Hainan Reynoso Uribe

Periodista con casi 27 años de experiencia. Licenciada en Comunicación Social con maestría en Ciencias Políticas para el Desarrollo Democrático. Correctora de estilo, locutora, maestra de ceremonias. Guardiana de la Verdad.
Journalist with nearly 27 years of experience. Bachelor’s degree in Social Communication with a master’s in Political Science for Democratic Development. Proofreader, broadcaster, master of ceremonies. Guardian of the Truth.