WASHINGTON (AP).- Latinoamérica tiene ahora más enfermos de sida que Estados Unidos, pero no sólo carece de los medios para su tratamiento sino que sus sistemas de salud discriminan a los pacientes que han sido estigmatizados por la pandemia, dijo el lunes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En el continente hay 2,8 millones de personas afectadas por el sida o que viven con el virus del VIH, que produce la enfermedad. De ese total, 1,4 millones viven en Latinoamérica y 940.000 en Norteamérica, que incluye a México, Estados Unidos y Canadá.
Otros 420.000 se encuentran en el Caribe, dijo la OPS en su informe Comprensión y respuesta al estigma y a la discriminación por el VIH/Sida en el sector salud 2003, difundido en la jornada con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida.
Dijo que el año pasado, unas 235.000 personas contrajeron el virus o desarrollaron el sida en las Américas. El Caribe tuvo la mayor tasa con un 16%, seguido de América Latina con 10% y Norteamérica 5%.
La tasa de avance de la pandemia en el Caribe es la segunda más alta en el mundo, después del Africa subsahariana, y se basa principalmente en una transmisión heterosexual que tiene en las Bahamas y Haití sus niveles más altos de propagación.
En América Latina, en cambio, al igual que en Norteamérica, la transmisión homosexual representa el 50% de los casos.
El Banco Mundial dijo el mes pasado en un amplio estudio sobre el sida en América Latina que si bien la región tiene infraestructura y profesionales para ejecutar los programas, no ha tomado conciencia de las señales de alarma.
«Si la epidemia no se mantiene bajo control, el sida continuará teniendo un impacto costoso y someterá a los sistemas de salud a una presión aguda con importantes pérdidas económicas», dijo Anabela Abreu, autora principal del informe.
La OPS, que es la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, dijo que adicionalmente los sistemas de salud latinoamericanos son discriminatorios de los pacientes con sida y que éstos han sido estigmatizados por los propios trabajadores de la salud.
Pero elogió el hecho de que el problema haya tenido «un cambio de enfoque» en los medios de comunicación, lo cual ha contribuido a poner en manos de las comunidades una mayor información sobre la enfermedad cuyo primer diagnóstico clínico ocurrió en Estados Unidos en 1981.
«Las actitudes discriminatorias son mayormente producto del temor, la ignorancia y el prejuicio», dijo la OPS.
Pero admitió también que tanto pacientes como trabajadores de salud han señalado que los fracasos en los sistemas de salud pueden conducir a la discriminación aun en situaciones donde no había intención de discriminar.
Mencionó la limitación de recursos humanos y financieros de esos sistemas como la causa principal de una inadecuada capacitación y habilidad del personal frente al sida, así como del agotamiento, falta de tratamiento disponible y falta de equipo de protección.